Salida desde el Convento de Capuchinos que alberga el interesante museo de la piel, para realizar un callejeo por el casco antiguo pasando por la puerta de la restaurada Ermita de San Juan de Letran reconvertida en un magnifico centro de interpretación de la historia de Ubrique, sube a la Ermita del Calvario y abandona el pueblo por el mirador de Ubrique el alto, km 2, giro a la derecha y estrechamiento para comenzar la primera subida dura, si se quiere hacer buen puesto hay que apretar para llegar aquí bien situado, esta es la verea clásica para subir a la llamada Primera Aljibe o Aljibe
del Bombo, llamada así por como resuena si saltamos sobre el suelo de la dolina que está justo detrás, campo de futbol natural utilizado historicamente por los zagales del pueblo, a los 400 metros desvío a la derecha para bajar por la parte de arriba del Paso Indio, en dirección al aljibe mas cercano al casco urbano el del Tio Paco, aunque se sobrepasa por arriba para enganchar con la verea que desde la barriada del Caldereto asciende hasta la Primera Aljibe donde en el km 4 aprox tenemos el primer avituallamiento, se cruza el llano y por un autentico pedregal se sube pegado a los cortados de la Merga por debajo de la gran falla que forma los cortados del Saltaero, donde lo normal es ver buitres posados o revoleteando, así se avanza por un lugar tan complicado como de una belleza espectacular hasta llegar al Portillo del Contrabandista, (sobra decir el porqué del nombre) que unos metros mas arriba nos deja en la meseta de Sierra Baja, poco mas de 5 kms recorridos pero de bastante dificultad dan paso a los 3,5 kms mas " llanos" de la carrera donde rodearemos 3 aljibes, en primer lugar el de los Batanes, km6, por encontrarse junto al cerro del mismo nombre, 500 metros mas adelante en ligero descenso como si fuese un cono giramos sobre el Aljibe de Emilio o de los Nogales y otros tantos metros en ascenso para pasar junto al Aljibe del Algarrobal, que toma el nombre del cerro cercano que hasta hace poco se consideraba el punto mas alto del termino de Ubrique con 942 metros de altitud, aunque se ha comprobado que este está al otro lado de la meseta en el bautizado Pico del Gamón de 1.104 m en la parte ubriqueña, iniciado el descenso km 8,5 volvemos al Portillo del Contrabandista para bajar por el camino de la Desgarradera hasta llegar al area recreativa El Cintillo ( Aguanaueva) donde hay un nuevo avituallamiento, trago y para el pueblo por La Calera o camino de Ronda, complicado y tecnico descenso aun mas con el barro, a la izquerda a medio camino dejamos otra bonita dolina Vega Redonda, en otros tiempos tambien improvisado campo de fútbol, para el primer paso por el pueblo entramos por la resbaladiza con humedad calle Ronda para buscar de nuevo la salida por el mirador de Ubrique el alto, km 13 y avituallamiento, vamos a afrontar la última gran subida, pasamos la era y junto a los restos de Umrica, el antiguo Ubrique Árabe vamos a tomar el camino de los Carboneros o de los Pedernales ( Pernales en Ubriqueño), el pedernal es la piedra de sílex que se halla incrustado en la caliza utilizado desde la prehistoria para hacer flechas, herramientas y fuego, tras 1 km de dura 19,5 kms y 1.136 desnivel positivo. Fotos gentileza de Pedro Sanchez y Miguel Perez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opina, que todavía es gratis