
"Puede continuar y sus piernas le dolerán una semana, o puede renunciar y su mente le dolerá para toda la vida" (Mark allen)
miércoles, 23 de diciembre de 2009
martes, 8 de diciembre de 2009
TRESMIL DE CORDOBA Y CROSS DE SONSECA (TOLEDO)
domingo, 22 de noviembre de 2009
MALA SEMANA, BUEN FINDE


miércoles, 18 de noviembre de 2009
9 EMBALSES EN 24 HORAS


martes, 10 de noviembre de 2009
HUYY QUE ME ESTOY CALENTANDO


El 21 de julio de 1910, a las 3-30 de la mañana, en Luchón, se dio la salida a la primera etapa de montaña de la historia del Tour de Francia, de la historia del ciclismo. Los corredores debían pedalear 326 km hasta Bayona. En medio, los colosos de Peyresourde, Aspin, Tourmalet y Aubisque hacían más difícil si cabe la gesta de completar un kilometraje tan largo.
En Bayona, 14 horas y 10 minutos más tarde, Octave Lapize gana (¡al sprint!) a Albini, no sin antes, en el alto del Aubisque, haber dejado para la historia su acusación de asesinos a los organizadores del Tour. Sólo 10 corredores de 59 llegaron dentro del control horario.
En 1932 cuatro fanáticos amantes de la bicicleta decidieron emular a sus ídolos. Calanne, Janot,

2ªPARTE DEL RECORRIDO
Duffaurel y Lapouble completaron la primera Bayona - Luchón cicloturista. Desde entonces se viene organizando esta grandísima epopeya cicloturista que cada dos años reúne a un buen puñado de valientes dispuestos a enfrentarse con la leyenda y con la historia.
Hasta hace pocas ediciones el sentido del recorrido se alternaba, aunque en los últimos años se mantiene el mismo que en 1910, esto es, Luchon - Bayona. Así, los participantes nada más salir afrontan el Peyresourde (13,5 km al 7,1% de media). Tras bajarlo suben el Aspin (12 km al 6,5%) para empalmar su descenso con la subida del Tourmalet (17 km al 7,4%). Poco después se inicia la subida al Soulor (19,5 km al 5,2%) y tras el espectacular Circo de Littor se llega al último mito del día, el Aubisque (7 km al 5,1% por esa vertiente). Tras el largo y bonito descenso se inicia la segunda parte del recorrido, 180 km sin grandes puertos pero con muchos repechos y subidas pequeñas.
DATOS PRÁCTICOS:
-Se celebra en los años impares en junio. (NOTA: ahora se ha pasado a los pares).
-La salida se da entre las 7 y las 9 de la mañana de un sábado teniendo hasta la tarde del domingo para llegar a Bayona.
-Hay que pasar unos controles obligatorios donde se encuentran los avituallamientos.
-Algunos la hacen sin detenerse, aunque la mayoría para a dormir un poco en algún punto intermedio.
-El récord de la prueba lo tiene el donostiarra José Luis García en 11-50 (1999) en el sentido Luchón - Bayona, y en 13-03 (1993) en sentido contrario.
__________________
domingo, 8 de noviembre de 2009
CARRERA POPULAR FERIA DEL ROSARIO- FUENGIROLA


jueves, 5 de noviembre de 2009
CAMBIO DE PLANES


domingo, 1 de noviembre de 2009
ACUMULANDO QUE ES GERUNDIO


lunes, 26 de octubre de 2009
XVI CARRERA NUTRIAS PANTANERAS - UBRIQUE


Tocó sufrir del 8 y pico al 9 con la subida mas dura que pone a cada uno en su sitio, yo debía estar en el mio, pues practicamente lo mantuve hasta la bajada con dos kms finales buenos, el penultimo a 3´48´´ incluyendo una buena bajada y para terminar a 3´47´´ ganando varios puestos en los ultimos cientos de metros.
Analizando: Contento con el primer objetivo de la temporada, quería bajar de 45 minutos e hice 44´14´´, con eso pretendía estar en el top100 y me colé el 70, intentar podio como veterano local y así fue, 5º veterano local.
De los compañeros Tonitom el 22 acercandose a los puestos delanteros, juarez el 45, Ezequiel pillando tambien 5º local en su categoría, Alfonso sin clasificación por no llevar chip y mi cuñao Curro quitandole unos minutos al año pasado.
Fotos y clasificaciones en nutriaspantaneras.com
Y en el album de Tonitom, proximamente las mías.
lunes, 19 de octubre de 2009
XV CARRERA URBANA SAN PEDRO DE ALCANTARA

Suelen coincidir los retrasos en actualizar el blog con semanas de malos entrenamientos y falta de tiempo, esta vez no ha sido así, vuelvo a enganchar dos semanas buenas, la primera completando 5 días haciendo de calidad solo uno de 10x1´, que todavía me duraba el susto del dolor de rodilla, la pasada otros 5 días, pero esta ya con martes de cuestas 12x1´junto a Tonitom y un recuperado para la causa Salva, miércoles rodaje de 40´, jueves 15 cambios de 1´x1´, el sábado 60´metiendo 3 cambios de 5´recuperando 3´ y el domingo 75´por carril ondulado de montaña.
De nuestra carrera urbana poco que decir que no se haya dicho ya, buena participación en calidad y cantidad superándose las previsiones mas optimistas, cambio de circuito que parece haber gustado, y pensando en mejorar para el año que viene. Para todo lo demás redireccionarse a la pagina del club, ahí las clasificaciones y una impresionante galería con 2.000 fotos.
El próximo domingo llega el primer objetivo de la temporada, la carrera de las nutrias pantaneras en Ubrique, duro recorrido de algo mas de 11kms donde tengo esperanzas de mejorar las participaciones anteriores, así que esta semana será mas suave para intentar llegar fresco.

domingo, 4 de octubre de 2009
TRIATLON TITAN Y CARRERA DE LA MUJER 2009 (FOTOS)
lunes, 28 de septiembre de 2009
XXIV MEDIA MARATON CIUDAD DE MARBELLA (FOTOS)

martes, 22 de septiembre de 2009
EL TIEMPO

AUTORETRATO
El tiempo, no se como me las estoy apañando pero lo gasto todo y me falta, dos semanas de poco entreno, de momento no me quejo, las pocas salidas son de bastante calidad pero a partir de la semana que viene hay que ponerse las pilas, el primer objetivo al que me gustaría llegar bien esta a un mes y ya no se puede perdonar. La primera semana entreno con Jaime, cambios de 5´-3´-1´-4´-2´-1´, con la medía de los minutos rápidos de 3´44´´, el sábado rodaje largo y muuy ondulado, 16kms por los alcornocales donde me parece que me pasé de rosca, piernas doloridas al día siguiente para la salida en bici, de hecho salimos con la intención de hacer un recorrido pero al ver que las patas me penalizarÍan mucho cambiamos de plan y dimos la vuelta por alberite, las abiertas y pto de galis, 110 kms a ritmo tranquilo con Andrés Aranegas y Orihuela. El miércoles una hora con cambios de 2x6x1´ y para el sábado 50´de rodaje terminando fuerte. Este domingo primera toma de contacto seria con la competición en la media maratón de Marbella, sin objetivo ninguno, pero si no cambio sobre la marcha buscaré la mejor marca posible para esta fecha, ¿ Cual será?, puffff, cualquiera sabe.
lunes, 7 de septiembre de 2009
VI CARRERA SAN ISIDRO LABRADOR (JEDULA)

domingo, 30 de agosto de 2009
XI CRONOESCALADA AL MOJON DE LA VIBORA

domingo, 23 de agosto de 2009
LO QUE BIEN EMPIEZA......
domingo, 16 de agosto de 2009
CONTADOR A CERO



lunes, 27 de julio de 2009
I CICLOTURISTA LOS PEREA Ubrique- CROSS DEL JUBILEO-Montellano

PINCHAR IMAGEN PARA AMPLIAR PERFIL
Lunes 13-07: 40 minutos de trote suave
Martes : descanso
Miercoles : 50 minutos cuestas en Benahavís
Jueves: Cumple de Ágata y Andrea, 17 años ya.
Viernes: 40kms bici carretera Grazalema-Ubrique-puente las matillas.
Sabado: 60 kms bici carretera Ubrique-Pto galis.
Domingo: 63 minutos carrera a en progresión, media de 4´25´´ ultimos a 4´15 y 4´03´´.
Lunes 20-07: 45 m. cuestas en Benahavís.
Martes: 45m trote con mi cuñao Curro que vacacioneaba aquí.
Miercoles: 1h bici carretera repechos duros, con Curro.
Sábado: Doblando, por la mañana 60kms Ubrique-Pto galis, por la tarde Cross del Jubileo en Montellano.
Domingo: I Cicloturista los Perea, Ubrique la sauceda y vuelta, 75 kms.
Centrandome en este ultimo finde, el sábado al pto galis acompañado por Curro, su compi Andrés Carrasco, Joselito ( garantia de ataques), y Antonio Benitez, atleta que por la tarde tambien repetiria en la carrera de Montellano, todo el tiempo a ritmo excepto un par de tirones fuertes y sobretodo calor, mucha calor.


El domingo 26 de julio tuvo lugar patrocinada por el bar Lobato la primera marcha cicloturista ¨LOS PEREA¨en homenaje a Manolo ¨Perea¨, para poner en situación en torno a el desde hace ya un monton de años se ha ido formando un grupo de ciclistas con una pecualiridad muy especial, une a todos los ¨mayores¨que van a un ritmo tranquilo, pero sobretodo esperando al ultimo continuamente, sirva de ejemplo el propio Perea o ¨Antonio el del camión¨ que con más de 60 años no fallan nunca, junto a ellos otros con menos años pero la misma filosofía, otra labor deportiva que cumplen y pienso que pasa desapercibida es la labor de cantera para aportar nuevos aficionados, en este tiempo son muchos los que se han iniciado en eso de dar pedales con ellos, puesto que a pesar de ir a su ritmo se atreven con salidas duras, lo que engancha a los nuevos que cuando se van sintiendo más fuertes vuelan a otros grupos.
A lo que iba, buena organización, a las 7h 30m estaban los bares abiertos para tomar café y a las 8h ya estaba la carretera puesta, la policia local acompañando hasta salir del pueblo e incluso uno de ellos infiltrado en el grupo, subiendo el pto del mojon de la vibora y como es lógico se empieza a romper el grupo de unas 45 unidades, no hay problema los organizadores tenian previsto la velocidad controlada, osease, que cada uno controlase su propia velocidad pensando que tenia que volver, en el que yo iba mucha charla y algun calentoncillo en las subidas, poca cosa. Lo que más trabajo les debió causar fué negociar con el de arriba para que el día amaneciese nublado y con buena temperatura, un diez en este aspecto.

A la llegada a la sauceda, (el que quiera un retiro espiritual en una cabaña perdida en la naturaleza y no conozca que pregunte), otro punto positivo para el avituallamiento impaciente nos esperaba la cuneta y los escalones de piedra para que cada uno se comiese el bocata que debía llevar, siempre bien remojado con el agua del propio bote, otro rato de risas varias y a volver, en esta ocasión es la cuesta del marrufo la que pone a cada uno en su sitio, allí me paro a sacar algunas fotos con el movil que estrenaba, y tiro hacía delante hasta llegar a un grupillo donde se caldeó bastante el ambiente, supongo que aleccionados por el olor de la cerveza y las tapas varias con las que nos obsequiaría el bar Lobato a la llegada, de hecho no me despegué de ese grupo porque venía el propio Lobato con la llave, sin más incidencia que un pinchazo y esperando para entrar todos juntos a Ubrique nos dirijimos allí, y regado con abundantes cervezas ( por aquello de la hidratación) y tapeo bueno y variado se le dió el emotivo homenaje con la entrega de trofeo incluido al


lunes, 13 de julio de 2009
III RUTA NOCTURNA BTT EN UBRIQUE

sábado, 11 de julio de 2009
1904 EL TOUR DEL 5º

HENRI CORNET EN UNO DE LOS POCOS DOCUMENTOS QUE EXISTEN
Hoy abandona en el tour Oscar Pereiro, ganador en 2006 , buen corredor, muy luchador, pero claramente beneficiado por las circunstancias, una fuga donde coge un puñado de minutos que luego defiende con uñas y dientes y posteriormente la descalificación del tramposo Floyd Landys. Un año después vence Contador, este si recibiendo los honores, pero también aprovechando la "retirada" obligada del pollo Rasmussen, otra cosa es el salto de calidad dado en ese momento por Alberto venciendo en giro y vuelta. Pues bien, al hilo de esto vamos con una historia ocurrida en el tour de 1904, segunda edición de la carrera que afrontaba su creador Henri Desgrange con toda la ilusión después del incontestable éxito de la primera. Tanto los corredores como el publico que había acogido con gran pasión la prueba, evidentemente carecían de cultura deportiva y ya en los primeros compases se sucedían las agresiones por parte de los espectadores, siempre a favor de los corredores regionales en cada zona por donde pasaban, llegándose incluso a los disparos para intimidar a los partidarios de un tal Faure que se dedicaban a apalear a los demás participantes. A la salida de San Etienne subiendo el col de la Republique al italiano Gerbi lo tiran de la bici dejandolo maltrecho y con un dedo partido, Maurice Garin vencedor de la primera edición recibe una pedrada en la cara a pesar de lo cual puede continuar, al día siguiente los comisarios son agredidos por descalificar al local Payan que subió el col de la Republique agarrado a un coche.

miércoles, 8 de julio de 2009
JOSE PEREZ FRANCES ( retro ciclismo)

Daba comienzo el sábado el tour de Francia y mientras rodába camino de Casares junto a Tonitom y Salva surgió la conversación del ciclismo de tiempos pasados , así que se me ocurrió poner una serie de entradas contando algunas historias de aquel ciclismo, que entonces si que tenía un poco, o un mucho, de locura, épica y heroísmo, todos hemos visto esas fotos borrosas en blanco y negro que nos pueden servir para poner imagen a estas historias, siempre me ha atraído, quizás sea eso lo que me ha llevado a participar hasta ahora en dos ocasiones en la Paris-Brest Paris, precursora del tour y manteniendo el espíritu de autosuficiencia. Para empezar y aprovechando que este año vuelve la grande boucle a Barcelona comencemos por el día de 1965 que un español estableció una de las escapadas mas largas en solitario de la historia del tour. Dos años antes en la edición de 1963 debutaba José Perez Frances,

EL PODIO DEL 63 CON BAHAMONTES Y ANQUETIL
del tour lo apodó Roberto Valentino, a pesar de ser novato concluyó en un magnifico tercer puesto tras Jacques Anquetil y Bahamontes. Perez Frances , carácter indomable, siempre mantuvo que no ganó por culpa del águila de Toledo. Etapa trece del tour de 1965 salida en Aix-les-Thermes y llegada 240kms después en Barcelona habla con su chica que está allí y le dice que no falte a la meta que va a ganar y las flores son para ella. A falta de mas de 200kms lanza su ataque, lo mueve el orgullo, era su venganza por el ataque que un Bahamontes retirado el día

anterior le lanzara dos años antes en los alpes, saber que este estaba en el declive de su carrera le daba un punto extra, recordar que el ciclismo siempre fue un deporte de parejas de rivalidad muy fuerte donde había autenticas pasiones por parte del publico. Estampa de rodador de lujo , calor, mucho calor, los que lo conocen saben que si le dejan hueco no será fácil recortarle, quedando 80 kms la diferencia es de 15 m. y el pelotón comienza a organizarse , quedan kms de sobra para dar alcance pero Pepe volaba, el publico se había echado literalmente a la carretera para recibirlo, la gente que seguía la retransmisión por la radio le daban el empujón que le faltaba a este catalán de adopción , cuando los esprinter cruzaban la línea de meta ya había entregado el ramo de flores a su amor. Hoy, como aquel día el tour llega a Barcelona, pero el, orgulloso como siempre dice que no estará , que las instituciones no lo trataron nunca bien, así es su historia, orgullo, pasión y olvido.

lunes, 29 de junio de 2009
24 HORAS DEPORTIVAS SAN PEDRO- GRAN PREMIO ANDALUCÍA

Mas vale tarde que nunca, y aunque con retraso no quería saltarme el titulo de las 24 horas, empecemos con lo mio que empieza a ser grave y habrá que poner remedio ya, en estas dos ultimas semanas dos días de entrenos, y respecto a mi participación en la popular con eso de querer organizar y correr no calenté lo mas mínimo, lo que me hizo decidir salir solo a hacer bulto, a los pocos metros y viendo que Encarni venía cerca la esperé para acompañarla y tirar un poco. Buena participación de 80 corredores como preámbulo a la espectacular carrera de eliminación, esta vez sacando una pista de unos 250 metros en el interior del polideportivo, 10 tíos corriendo a cara de perro para no caer eliminado, vamos mejorando poco a poco esta carrera que promete futuras e interesantisimas ediciones, el vencedor final Carlos demostrando que esta muy fuerte ante rivales de mucha calidad.
Esta semana que he pasado completamente en blanco hasta un rodajillo ayer domingo tuvo el momento cumbre en la tarde del sábado cunado me desplacé con Ágata y Andrea hasta Málaga donde habíamos quedado con los colegas para ver el gran premio Andalucia de atletismo, llegamos justo a tiempo de ver al amigo Dani Perez correr el 1.500 y conseguir una marca de 3´46´´65, el tío sigue subiendo peldaños, buen 800 tambien con un final apretadisimo y victoria para Luís Alberto Marcos. Pero el momento estelar de la tarde vendría, como no, con el 3.000 obstáculos femenino donde pudimos gozar de una Marta Dominguez batiendo su propio record de España , consiguiendo marca mundial de la temporada y 5ª de todos los tiempos, pero vamos que me parece que tardará poco en darle otro bocao al record. En el 5.000 victoria de Tadesse, que ya puede presumir de tener una foto con mis hijas en itálica y de haberle dado el ramo de flores como vencedor en Málaga.
A partir de ahora y aunque me costará por la falta de tiempo prometo ponerme las pilas, de momento hoy lunes buen entreno, pero eso ya lo contaré la semana que viene.