lunes, 4 de marzo de 2024

BANDOLEROS BIEN MERECE UNA RETIRADA



BANDOLEROS BIEN VALE UNA RETIRADA
El dolor físico, ese que se puede medir, no duele, al menos no tanto como el otro, el de la mente, el del corazón, en estos días pudimos ver el estremecedor video de Maria Vicente en el punto culminante de su carrera, a punto de ganar una medalla en un mundial, apenas cinco pasos para impulsar el salto y cae abatida sobre la colchoneta, llorando, gritando una y otra vez, ¡por favor no! ¡por favor no! rotura completa del tendón de aquiles, eso tiene que doler y mucho, pero estén seguros, el grito, el ruego de  por favor no, salía de mucho más allá de ese tendón, provenía del fondo de su alma, de allí donde almacenaba una vida de esfuerzo y sacrificios  para lograr estar allí en ese momento, donde quería y en el estado de forma anhelado, sus primeras declaraciones " volveré más fuerte".
Salvando las enormes distancias, y pidiendole disculpas por lo desproporcionado de la comparación, el viernes, como tantos viernes de primeros de marzo estuve en la salida de Cien Millas Sierras del Bandolero, ilusionado, seguro, ambicioso en lo deportivo pero con el claro objetivo de DISFRUTAR, amigos, tantas caras conocidas, tantos a los que saludar, tal vez solo un hasta luego, pero que supone un extra de energía, máxime cuando ahora nos separan tantos kms, primeros compases, las últimas semanas con unas buenas sensaciones que no recuerdo haberlas tenido anteriormente, disfruto, me repito que estoy donde y como quiero estar, conjunción esta no siempre fácil de conseguir, todo fluye...... hasta que en el km 20 aproximadamente un tropezón, un giro brusco de la pierna me la deja bloqueada, respira, espera unos minutos, estira, anda, pasan esos minutos y va llegando la resignación, la evidencia que no quería aceptar, será imposible continuar, ya me da igual el tiempo, el puesto, si me dicen que termino en 40 horas y no se agravaria el daño hubiese aceptado el trato, pero me temo que eso no hubiese sido así, me duele pensar que no acompañaré a ratos a alguien, que no conoceré a otros con los que tendré una conversación cuasi transcendente habiéndolos conocido media hora antes, ensimismado en esos pensamientos, apenas ando, más bien voy penando, como en el caso de María Vicente el dolor no es físico, en esas me alcanza Luciano que se veía con los mismos fantasmas, vaya cuadro,vaya par, que fácil es todo el camino para llegar a la salida comparado con lo difícil que es arrancarte el dorsal, maldije mi suerte en bandoleros, que en ese aspecto me da más penas que alegrías, como puse en redes, esta prueba no me quiere como yo a ella, pero cosas del amor, dos días después pienso en cuando saldrán las inscripciones para el año que viene, me llena el alma solo de pensar en la posibilidad de estar en la línea de salida, como relataba antes, de ver amigos, de recorrer mis Sierras y después de un viaje siempre apasionante y nuevo, cruzar la meta. Se que aunque lo esté pasando mal estos días, negarlo sería mentir, estaré mucho peor meses antes de la prueba sabiendo que si no me apunto, yo solo me estaré robando la posibilidad de vivir la aventura un año más, así que aunque sea una desagracedida conmigo, larga vida a Cien Millas Sierras del Bandolero. María tendrá su medalla. 

lunes, 6 de noviembre de 2023

EL OCHO ANDALUZ, CIEN MILLAS SIERRAS DEL BANDOLERO Y ULTRA TRAIL GENAL NON STOP

                                                 


                    

Viernes a las 17h 45m de primeros de marzo, la plaza de Prado del Rey es un hervidero de gente, corremontañeros ataviados con sus mejores galas, reencuentros, sonrisas nerviosas, ruido y expectación mientras se comparten abrazos, y miedos frente a lo que se avecina------------

Viernes de mediados de octubre del 2020, año de miedos y pandemia en el mundo, también en la plaza de Prado del Rey, que muestra su indiferencia a dos tipos ataviados como los de marzo, pero solo animados, que no es poco, por su voluntad indomable ante lo que sueñan, ante lo que se disponen a realizar.

Dos bucles cuasi infinitos, cada uno de por sí, así, sin más ayuda que lo que encuentren por el camino es un gran desafío, cerrar los dos círculos juntos raya la locura, la sinrazón que solo encuentra justificación en las cabezas de algunos pocos que piensan, sin pararse a pensar mucho, que en la vida algunas veces salirse del guion establecido puede ser lo que te haga encontrar ese sentido a la vida, a valorar lo que tenemos incluso a querer a los que queremos, a luchar por lo que ansiamos.

Cien Millas Sierra del Bandolero, Ultra Trail Valle del Genal, dos pruebas deportivas nacidas de la necesidad de mostrar al mundo nuestra Andalucía, su belleza, su riqueza natural y como no, sus paisajes y paisanajes, esas gentes que con su sudor, su esfuerzo, el apego al lugar que los vio nacer y crecer asisten a estos tiempos modernos de tecnologías, de utilizar el botijo y las lonas  a ver pasar a estos disfrazados con sus ropas deportivas y sus mochilas ultramodernas, unir estas dos carreras, símbolos del sur, y si, para quien quiera verlo, nuevas  generadoras de riqueza para esa España vaciada tan necesitada de un empujón, como decía, en la cabeza unir las dos ultras , recorrer la Serranía de Ronda, desde el Parque Natural Sierra de grazalema y Libar , Valle del Guadiaro y del Genal en un viaje que en parte solo sería de ida, pues a buen seguro un trocito de nosotros se quedó allí, donde en un tiempo futuro cuando el cuerpo no permita el viaje físico, con solo cerrar los ojos, con solo apretar el saco de las vivencias, volveremos a esos senderos, a esas oscuras noches, a beber de esas fuentes, a cruzar ese pueblo, a esa mirada que sin decir nos lo decíamos todo, a vivir.


Primeros compases  y  primera lección, un par de despistes tontos en la puerta de casa hacen que espabilemos y nos grabemos a fuego que no hay lugar para la relajación, serán muchas horas, el límite autoimpuesto es tantas como la suma de los tiempos máximos para cada prueba, 74 horas, un suspiro, una vida en la que cualquier error nos puede mandar para casa y no hemos venido a eso, cae la primera noche, como otras tantas veces en el Albarracín, solo que esta vez no estarán los amigos en el Boyar para decirte que precaución al cruzar la Sierra, la noche es preciosa, pero a la par puede ser traicionera en un territorio que a la vez puede ser amable y hostil. Portamos una baliza gps spot, gracias a ella, los amigos y familia pueden saber dónde estamos e incluso en caso de necesidad con pulsar un botón se activarían los servicios de emergencia,


Hay quien dice que no le gusta la noche, que el mundo mide tanto como los metros que alcanza el frontal, no es así, si te dejas empapar por la situación, puedes sentir el rumor del viento en las copas de los árboles, el ruido esquivo del curioso animalillo que se esconde, pero quiere ver lo que ocurre, esa corriente fresca que te indica que estás llegando al collado. En esas andábamos tan ensimismados en nuestros pensamientos, confiados en el total conocimiento del recorrido bandolero que no nos percatamos de que el gps había dejado de funcionar, un problema grande en el Genal donde nos seria imposible conocer el camino, Ronda, podría ser una excusa para dejarlo, pero en la balanza ganaban los mil motivos para seguir. Cuan complicado a estas alturas es recordar muchos momentos, principalmente porque el absorbente TODO de la vivencia oculta muchas de las partes, así que no creo que pueda extenderme mucho, no es una cronología de los hechos, es el deseo de dejar en negro sobre blanco lo que supuso, la constatación palpable de que lo excitante y la aventura vive en la puerta de nuestra casa, solo hay que buscarla con los ojos adecuado. Transcurre la madrugada, dejamos atrás Ronda, bandolera por excelencia para enfilar mientras nos amanece el Valle del Guadiario, siempre frío cuando lo roza el alba, sin embargo, si el dios de la orientación nos dejó sin el gps, el de la meteorología nos bendeciría con unos días de inmejorables temperaturas. Sumidos en nuestros cálculos, sin un solo bostezo en toda la noche y contentos porque a pesar de considerar un ritmo prudente llevamos varias horas de adelanto alcanzamos Jimera de Libar, donde abandonaríamos por más de un día la primera ultra para junto con Atajate formar ese nexo de unión entre CMUTSB  y GVVG, entre los límites, también geográficos del Parque Natural Sierra de Grazalema y Libar y el Valle del Genal, no lo he dicho, al deseo de hacerlo en un tiempo límite solo le pusimos una condición, una clausula en nuestro contrato autoimpuesto.

El incomparable valle sin gps  se nos convertiría en el laberinto del Minotauro, pero firmes y sin caer en la desesperación por las innumerables salidas del recorrido hallábamos una y otra vez  el hilo de Ariadna que nos permitiría avanzar hacia  la salida, un pueblo tras otros, una bajada al río, para remontar de nuevo y como en una interminable montaña rusa regresar al fondo del valle, no recuerdo donde nos alcanzó la noche, pero si que en Gaucin pudimos repostar bien para afrontarla, tampoco me da la memoria para saber en que lugar se le partió un bastón a Victor, podian habernos dado uno, pero quisimos mantener la filosofía de realizarlo sin apoyo externo, lo llamo semi-autosuficiencia, pues cargamos con todo lo necesario, excepto porque nos dimos la oportunidad  de comprar alimentos  en tiendas y bares, cosa que nos resultaría un poco engañosa, pues en invierno en esos pueblecitos pasamos muchos sin encontrar nada abierto. Y avanzamos formando un duo, que podría tomandome la licencia,  llamar “un duo de uno” no se me viene a la cabeza ni una desavenencia, ni un reproche, todo lo hicimos de buen acuerdo, y
creanme que no es nada fácil cuando aflora el hambre, el agotamiento, el sueño, y así sorteando el Capitán fuimos sorteando también la segunda noche, y sabiendo que llegaría la tercera nos fijamos dar una cabezada antes de que apareciesen los fantasmas , si es que no lo habían hecho ya, en Genaguacil, en la parada de autobús, con al menos un techo que nos diese cobijo del relente de Octubre , envueltos en la manta térmica apenas dormimos 40 minutos y nos pusimos de nuevo en marcha, en la primera parte  le ganamos unas horas a las previsiones que ahora estábamos consumiendo por la dificultad de seguir el trazado a golpe de ir sacando el móvil, así que las elucubraciones sobre distancias tiempos y ritmos eran constantes cosa que nos mantenía distraídos mucho tiempo.

Casi coronando el techo del valle, otero inmejorable al levantarse el día, nos  vuelve a amanecer, la recarga de energía  que trae consigo el alba se vio multiplicada por el hecho de que Jorge Perez saliese a nuestro encuentro y se uniese durante unos kilómetros , único momento donde rompimos la dupla para convertirnos en trío, Igualeja, otro empujoncito, la familia de  Victor nos espera y si a mi me alegró no llego a imaginar lo que supondría para el, los Nonos, siempre haciendo grande su tierra nos ofrecieron una cerveza, gracias pero la compro yo, si no sería ayuda externa. Cartajima, Juzcar, Alpandeire....caminos, vereas, arroyos, castaños, a modo de alfombra roja el lecho de hojas,  vamos cerrando poco a poco el bucle del Bosque de Cobre, saboreando a cada paso la esencia del Genal, testigos privilegiados de una forma de vida casi anclada en otros tiempos, naturaleza en vena, una ventana al exterior, una manera de sentir lo que nunca debió de dejar de ser, bueno es recordarlo aquí, en un año marcado por la terrible pandemia, por la falta de libertad y el miedo a vernos encerrados......la madre natura sigue su curso “a pesar”del ser humano. La tercera noche, es evidente, llega acompañada de la incertidumbre de como responderán los cuerpos al agotamiento y la falta de sueño, nos adentramos en la oscuridad sabedores de que ya son mas de 50 horas sin prácticamente descanso  los kilometros en las patas deben de rondar los 200. Se nos presenta otro escollo a salvar,  el frontal decide quedarse sin bateria antes de arribar a Alpandeire, ahí, como Judas negó tres veces a Cristo, nos negamos a recibir ayuda externa por tercera vez cuando Ilde nos ofrece prestarnos uno, así que durante unas horas seremos  dos tíos, tres bastones y un frontal, bueno quizás miento en lo de que somos dos, a esa altura de la actividad, y teniendo en cuenta que el viernes nos levantamos a trabajar antes de la salida ya pasábamos holgadamente de las 60 horas donde habíamos dormido  poco mas de media,  las alucinaciones habían aparecido hacía tiempo, en la cabeza de Victpr nos acompañaba “el otro” y se preguntaba porqué no opinaba sobre las decisiones que tomamos a cada momento, ese árbol que es una persona que nos ve pasar, la piedra que es una vaca y te retiras un poco vaya a tener terneros y se te arranque,  y créanme amigos, tu sabes que no son de verdad pero los ves con la misma claridad  que  nos vemos entre nosotros, extraños juegos de  la mente en esos momentos de fatiga y privación de sueño.

Atajate,  cerramos el valle y bajamos los kilómetros de asfalto buscando retomar el recorrido Bandoleros que dejamos muchas horas y zapatazos atrás, trotamos y en ese momento veo las piernas de alguien que nos acompaña, “el otro” era Kenenisa Bekele, todo el descenso lo miraba de reojo, porque me daba cosa mirarlo directamente, así que si, en una oscura noche , entre el Valle del Genal y el del Guadiaro  mi amigo y yo corrimos con un cuádruple campeón olímpico, y no lo pongan en duda , porque yo lo vi.

 Jimera de Libar, toca el descanso, empezamos a hablar de la posibilidad de además de bajar de las 74 horas que nos marcan las imaginarias organizaciones tal vez podríamos hacerlo de los tres días, que serian 72, en un pequeño habitáculo de una obra, encajonados entre arenas y tubos hacemos cuentas, y para hacerlo solo dispondríamos de 1hora de parada, a consecuencia de esto , dormimos unos 40 minutos y de nuevo en marcha, apuesta arriesgada sin duda, antes de llegar a los majestuosos Llanos de Libar por tercera vez vemos amanecer, las piedras vuelven a ser las protagonistas, avanzamos con la convicción del que no tiene dudas, con la fe del que cree en si mismo, el superpoder mas grande que te llevará siempre un paso mas allá de donde ves la linea del límite, Grazalema, Boyar, Benamahoma, sentimos el final pero lejos de aflojar mantenemos el ritmo o si acaso incluso aumentamos un poco, por increíble que nos parezca podemos decir que durante tras días hemos trotado , suave claro, todo lo llano y los descensos. Primeros de marzo, Prado del Rey, humo, confetis,una cinta de meta, Chito dando testimonio del momento,  la multitud se agolpa para rendir honores a los vencedores de las Cien Millas Sierras del Bandolero, una tarde de Octubre, el ajetreo de un día laborable en Prado, dos individuos dejan atrás la subida desde Huerta Dorotea para, anónimos entre el tráfico llegar a la plaza, un abrazo,mi hija Agata única testigo consciente del momento, sensibilidad a flor de piel, no duele nada, no hay cansancio, sabedores de que el recorrido físico ha sido increíble, pero el emocional, el que se guarda en un rinconcito del corazón lo multiplica por mil.

P.D. 310 KILOMETROS 25. 800 METROS DESNIVEL ACUMULADO 71 HORAS 56 MINUTOS, como escribió un amigo, una cerveza, algo de comer y a descansar, porque a la otra mañana tocó trabajar.



 


 

 

 

 

lunes, 6 de abril de 2020

ITRAVESIA ENTRE OCHOMILES. GASHERBRUM LA MONTAÑA LUMINOSA



Gasherbrum, la montaña luminosa

"En junio de 1984, el alpinista Reinhold Messner organizó una expedición a las montañas del Karakorum. Hans Kammerlander estaba con él. Su objetivo: dos cumbres en la cadena del Gasherbrum, ambos con un poco más de 8000 metro de altura. Su idea era escalar las dos montañas, una después de la otra, sin parada, sin campamento base y sin oxígeno, sin otra cosa que una mochila. La realizaron en 7 días
Nuestra idea no era la de realizar un filme de alpinismo. Lo que queríamos descubrir era lo que pasa por la cabeza de los alpinistas cuando se lanzan a empresas tan arriesgadas. Qué fascinación les conduce sobre estas cumbres como fanáticos. ¿Estas montañas y estas cumbres no están en el fondo en el alma de cada uno de nosotros ?"


Han tenido que pasar 24 años para que el polaco Piotr Morawski y el esloveno Peter Hamor repitan esta actividad, tras 20 días en altura…


No es sencillo ascender un ochomil. Dos seguidos está al alcance de muy pocos. Pero una travesía de ochomiles es algo que está tan fuera del alcance del común de los alpinistas que ha habido que esperar 24 años, hasta el año 2008 para que 
 el polaco Piotr Morawski y el esloveno Peter Hamor repitan esta actividad, tras 20 días en altura…


domingo, 29 de marzo de 2020

ULTRAFONDO 24 HORAS UNAS PINCELADAS DE HISTORIA




 


Las primeras hazañas registradas en un día fueron hace casi 2.500 años, en 479 a. C., cuando un corredor corría de Planta a Delfos y regresaba, en la antigua Grecia. El viaje de regreso de 182 kms se logró dentro del día.
La primera carrera exitosa de 24 horas, en algo parecida a los términos modernos, tuvo lugar en el siglo XV o XVI. Estos fueron por los "peichs" del imperio turco, normalmente persas, que corrían desde Constantinopla (Estambul) hasta Adrianople (Edirne), una distancia de aprox. 200 kms.
La carrera de 24 horas como tal nació en 1806, en Newmarket, Inglaterra, entre Abraham Wood y Robert Barclay Allardice o el Capitán Barclay como era más conocido.Wood se retiró a 22 millas (35 kms). Los expertos predijeron que Barclay, la gran figura atlética del siglo XIX, habría alcanzado 135 millas (216 kms) en las 24 horas.
Posteriormente, en el verano de 1809, Barclay se convirtió en la primera persona en correr / caminar una milla en cada hora consecutiva por cada día consecutivo para un total de 1,000 millas. Esto es solo 9 horas menos de 6 semanas.En 1823, Russell, un joven irlandés, alcanzó 204 kms en 24 horas.
No fue sino hasta la década de 1870, que vio la aparición de carreras de 6 días, en las  que se establecieron mejores marcas de 24 horas. Edward Payson Weston, un estadounidense, cubrió 500 millas (804 kms) en 6 días y, al hacerlo, con frecuencia cubriría 180 kms y más en las primeras 24 horas.
Luego Charles Rowell, un inglés, llevó las marcas de 24 horas a 241 kms en el primer día de las carreras de 6 días, en la década de 1880.
No fue hasta abril de 1931 que se mejoraron estas marcas. Un sudafricano, Arthur Newton, que había ganado 5 maratones más un segundo puesto, de 1922 a 1927, organizó una carrera de 24 horas en un lugar cerrado en Hamilton, Ontario. Logró 245.113 kms en la carrera que, en gran parte, fue liderada por el australiano Mike McNamara, quien logró las primeras 100 millas en poco más de 14 horas.
Arthur Newton se mudó a Gran Bretaña de forma permanente después de la Segunda Guerra Mundial y persuadió al Road Runners Club para organizar una carrera de 24 horas, que tuvo lugar en Motspur Park en noviembre de 1953. El ganador de la carrera fue el gran Wally Hayward, también 5 veces ganador de el maratón de los camaradas (1930, 1950, 1951, 1953 y 1954), que alcanzó 256.400 kms, un nuevo record del mundo.
No fue sino hasta 1973 que se mejoró esta marca. Esta vez por Ron Bentley, un minero de Tipton de 41 años, que manejó 259.603 kms. El interés en la prueba de 24 horas se limitó a Gran Bretaña, Italia y Sudáfrica. Luego, después de que Tom Roden corrió 251 kms en Crystal Palace en Londres en 1977, el interés comenzó a despertar en muchos otros países.
En noviembre de 1979, el gran corredor francés, Jean-Gilles Boussiquet, un ex jugador de fútbol, ​​abordó el reto. Logró 257 kms. luego, viajó a Gran Bretaña, donde, en octubre de 1980, realizó las 24 horas con una distancia de 264.108 kms en  pista. Un mes después, corrió en Niort, Francia, y logró un nuevo mejor tiempo en exterior de 255 kms.

Laussane en Suiza organizó la primera gran carrera internacional de 24 horas en 1981. Boussiquet superó a todos los demás contendientes y llevó el record mundo a nuevas alturas, alcanzando 272.624 kms.
1981 fue quizás el año en que la prueba se hizo mayor de edad. Tres corredores diferentes superaron los 269 kms.
 En 1984, Yiannis Kouros participó en la carrera de 6 días en Nueva York. En su primera carrera de ultra pista, cubrió 262 km / 163 millas el primer día, 165 km / 103 millas el segundo y 146.4 km / 91 millas el tercero. Los miembros conocedores del mundo ultrarunning esperaron su inevitable retiro, pero no sucedió. ¡Yiannis Kouros rompió el récord de 6 días, que tenia 96 años de George Littlewood en 12 millas / 20 km!
Kouros regresó a los Estados Unidos más tarde ese mismo año para competir en una carrera de 24 horas en Queens, Nueva York. Recorrió 100 km en 6:54:43 y 100 millas en 11:46:37, y logró un total final de 284 km, esto a pesar de tomar un 27:50 muy pausado sobre su milla final. ¡Kouros había agregado 10 km al mejor recorrido en 24 horas!
Al año siguiente, En Montauban, francia de 48 horas fue aprobado como un evento de campeonato. Kouros fue invitado ya que había roto el récord de 48 horas en ruta en su carrera de 6 días en Nueva York. No hizo ninguna concesión al hecho de que tenía un segundo día para correr. En 23 horas, cubrió 283.6 km / 176 millas 388 yardas. Luego se detuvo para descansar una hora, habiendo roto fácilmente el record mundial. Luego continuó completando 281 millas / 452 km para establecer un nuevo record de 48 horas.
Una oposición más dura lo enfrentó más tarde en el año cuando regresó a Nueva York, el huracán Gloria. El circuito de una milla de las 24 horas de Queens estuvo maltratado por cinco horas de vientos de 60 mph / 100kmph, lluvia torrencial y escombros. Para superar su mejor marca anterior en la misma carrera, Kouros se vio obligado a usar las 24 horas completas. Su total final fue de  286.463 km, otro mejor del mundo.
La rivalidad femenina feroz: Eleanor Adams que tuvo una gran carrera contra Hilary Walker en una pista cubierta en Milton Keynes en 1981. Estaban a solo 10 minutos de distancia a los  100 kms, pero Walker se vio obligado a reducir la velocidad con una lesión en la espalda. Adams siguió adelante para alcanzar 227.261 kms.
En agosto de 1988, Hilary Walker elevó la mejor marca del mundo a nuevas alturas con un mejor rendimiento en carretera de 236.452 en Preston, GBR. Luego, en Melbourne, Australia, en 1989, Adams logró 240.169 kms para un nuevo récord del mundo y su mejor actuación.
Campeonatos Internacionales: en 1990, el primer Campeonato Internacional se celebró en Milton Keynes, en Gran Bretaña, en un circuito de 890 metros dentro del centro comercial. El lugar de Milton Keynes ofrecía protección contra los caprichos del clima, pero su superficie de mármol despiadada era muy dura para los pies y las piernas. Quizás el mayor campo de 24 horas reunido hasta ese momento empujó la carrera. Don Ritchie estaba entre estos corredores. Fue ampliamente considerado como uno de los grandes corredores de 100 km, pero tenía un pobre récord a las 24 horas.y fue  para cambiarlo. Se escapó del resto de rivales , pasando 100 millas en 12:56:13 y 200 km en 16:31:08, logrando una distancia final de 267.543 km, un nuevo mejor récord en interior. Eleanor Adams tuvo un impacto similar en la carrera femenina. alcanzó los 200 km en 19:00:31, la más rápida en cualquier superficie,
Kouros regresa para establecer su mejor marca: en Surgeres, Francia, en 1995, después de un breve retiro, Yiannis Kouros regresó a la escena ultra, esta vez como australiano. Estableció una nueva pista mundial mejor de 285.363km / 177m555y en el primer día de las 48 horas. Al año siguiente, sintiéndose en excelente forma, avanzó al mejor del mundo en la pista de Coburg en Australia a mayores alturas con 294.104 km / 182m1316y
El objetivo declarado de Kouros había sido correr 300 km en 24 horas. Se vio frustrado en esta ambición en sus próximas 24 horas por las condiciones climáticas muy húmedas en Canberra en marzo de 1997, pero aún así logró establecer otra mejor marca  mundial de 295.030 kilómetros . Aún con la intención de recorrer 300 km, y al enterarse de la posibilidad de mejores condiciones climáticas para la carrera de Coburg seis semanas después, hizo otro intento.
Hasta la marca de 200 km se movía bien, pero luego se vio afectado por lesiones en la espalda y la rodilla y se vio obligado a conformarse con un total final de 266.180 kilómetros.
Regresó a Surgeres en Francia para otro intento en las mejores 48 horas, pero esto también fue obstaculizado por una lesión. Con sensatez, ahora se tomó el tiempo para recuperarse completamente de sus heridas y permaneció en Europa durante el verano. En octubre, Kouros sintió que estaba tan listo como siempre. Se inscribió a la pruebal de 24 horas de Sri Chinmoy en Adelaida.
Él debía lograr allí su obra maestra: 303.506 km 188 m Después de la carrera, Kouros declaró que esperaba que su marca mundial durara siglos y que nunca volvería a correr más  24 horas en la pista.
Su marca es 10% mejor que el segundo mejor tiempo y parece casi imposible de mejorar. ¡Su rendimiento representa un ritmo medio increible de 4 minutos y 45 segundos por km durante un total de 24 horas!
Podría tener razón en lo de que su récord durará siglos. Su nuevo récord mundial es  27.3 km mayor que la siguiente mejor distancia de 24 horas registrada, un dominio tal vez solo igualado en atletismo por Tomoe Abe 6:33:11 en la prueba de 100 kms.

 Las 24 horas de las mujeres se habían desarrollado mientras tanto. Sigrid Lomsky, ex incondicional del equipo alemán de 100 km, estableció un nueva mejor marca mundial de  243.657km en Basilea en 1993 para ganar el European Challenge a la edad de 51 años. Su marca fue la mejor absoluta mundial indiscutible hasta que Elena Siderenkova corrió 248.901 km  en una carrera bajo techo en Podolsk en Rusia en 1996. Sin embargo, esta última marca no puede ser homologada.
En 1998, otra mujer rusa, Irina Reutovich, superó la mejor pista mundial con 242.624 km  en los campeonatos nacionales en Moscú en mayo. Reutovich se estableció como la corresora femenina dominante en el cambio de milenio.
 Luego, en septiembre de 2002, Edit Berces de Hungría logró el nuevo record mundia con 250.106 kms en Verona, Italia. Esta actuación establece un nuevo objetivo para las aspirantes a corredoras.
El actual record femenino lo posee la estadounidense Camill Herron desde el 2019 con 270km 116m un fenomenal registro conseguido en el mundial de Albi, Francia.
En cuanto a los actuales records de España los poseedores son Ivan Penalba con 274km 332m del 2019 y en cuanto a feminas Cristina Gonzalez  con 226km 518 m que datan del 2012.
Hay polemica en España en cuanto a llamarle record pues existía la obligación de pasar control antidoping aun cuando no lo hay en todas las pruebas, en cualquier caso, mejor marca nacional.
Resumen: desde la primera carrera de aficionados de 24 horas en 1953, el evento ha recorrido un largo camino, desde una prueba de supervivencia hasta una prueba de autoconocimiento, tácticas y experiencia.
Sin embargo, el evento de 24 horas sigue siendo una carrera al filo del cuchillo ,se arriesga la posibilidad siempre presente del choque en el abismo de la fatiga, las lesiones y el agotamiento.
Esta es la fascinación y el atractivo de la carrera de 24 horas.


sábado, 28 de marzo de 2020

RETROCICLISMO: GINO BARTALI Y FAUSTO COPPI LA MAYOR LEYENDA DEL CICLISMO ITALIANO

Cuando hoy, durante la ascensión por las terribles pendientes del Izoard, hemos visto a Bartali lanzarse solo en persecución, a grandes golpes de pedal, manchado por el lodo, hundidas las comisuras de los labios en un rictus que expresaba el sufrimiento de su cuerpo y su alma –Coppi ya había pasado por ahí hacía un buen rato y afrontaba las últimas rampas del puerto-, ha resurgido en nosotros, 30 años después, un sentimiento que nunca hemos olvidado. Hace 30 años, quiero decir, aprendimos que Héctor fue asesinado por Aquiles (…) Por supuesto, Coppi no posee la fría crueldad de Aquiles; más bien al contrario. Ambos campeones son, sin duda alguna, los más cordiales, los más amistosos. Pero Bartali, más distante, más brusco –de forma inconsciente, en cualquier caso- vive el mismo drama que Héctor: el drama de un hombre vencido por los dioses. Contra la misma Atenea debió luchar el héroe troyano: su muerte resultó fatal. Fue contra una fuerza sobrehumana contra la que luchó Bartali, y no podía sino perder; es el poder maléfico de los años. Su corazón, sin embargo, sigue siendo formidable; su musculatura se mantiene en perfecto estado y su espíritu guarda la firmeza de los años en que la suerte le sonreía. Pero el tiempo hace estragos sin que él se percate de ello (…) Y hoy, por segunda ocasión, ha perdido..
Se agitaba la Italia de entreguerras. El país enardecido por Mussolini se mesaba las armas y las enseñas, primero fascio, luego dictadura y finalmente Imperio, para luego arrepentirse de casi todo. El país no gozó de grandes figuras deportivas. La máxima emoción la dispensaban una Roma y una Lazio fuertemente politizadas, la una con la izquierda roja y la otra con los fascistas. En medio, la bicicleta surcaba las calzadas y colinas del país mediterráneo. Gustaba mucho el ciclismo en Italia y el Giro era, con permiso del Calcio, el mayor evento deportivo del año. El país del Imperio Romano, del Renacimiento, los Papas y de Verdi, se echaba a las carreteras y cunetas para contemplar el espectáculo de los hombrecillos de palo escalando las lomas y cuestas escarpadas. El sufrimiento de esos hombres no parecía de este mundo. Los tifosi de la bicicleta eran legión pero no hubo nadie con verdadero tirón después del pentacampeón Alfredo Binda —apodado La Gioconda por su elegante y constante sonrisa— hasta que vino Gino Bartali, un toscano gentil y humorado que hizo las delicias del Duce, muy admirador, y que mejoró todo lo pasado y presente. Era 1936 y los ánimos en Europa estaban cada vez más crispados. A los héroes populares se les pagaba a precio de oro para que añadieran literatura a la causa. Mussolini lo sabía y Bartali se dejó querer. Y si él era bueno, y Valetti, y Camusso, irrumpió a la zaga el piamontés Fausto Coppi y los superó a todos. Y sólo Gino Bartali se negó a dejarse pasar por el carismático Fausto, cuyo esfuerzo no parecía tener rendición, o sólo a Gino le dieron las piernas para plantarle cara. Desde 1940 Coppi y Bartali serían la religión enfrentada del ciclismo italiano, un mito de rivalidad que hizo florecer —con permiso— la emoción del deporte de Homero. El ciclismo en Italia fueron ellos dos como en Occidente al principio fueron DanteCervantes o Shakespeare.
La postal era como sigue. Uno guapo y otro feo. Uno católico y otro ateo. Uno conservador y el otro casi comunista. Bartali era un diésel fiable y de intenciones claras; tradicional, elegante, italiano de viejas esencias. Coppi era impredecible y melancólico, corredor a golpe de inspiración; huidizo, tímido, enjuto, revolucionario a su manera. Bartali era hosco pero enamoraba; Coppi caía bien, pero nadie acababa de entenderle. La realidad era que ambos ciclistas ofrecían un abanico teórico de diferencias que colmaba la libido de los periodistas y aficionados. De salida era inevitable que fueran corredores de éxito y no se les confrontara a ambos lados del póster. La venida de Bartali y la posterior irrupción de Coppi fue una magnífica noticia para Italia y para La Gazzetta dello Sport, periódico impulsor del Giro. Ninguna competición sobrevive sin conflicto. Eran como Belmonte y Joselito, juntos pero no revueltos y con una rivalidad más en el papel y en las bocas que entre dos hombres que, en honor a la verdad, fueron más amigos que enemigos aunque nunca quedaran para almorzar. No importaba, no obstante, que ninguno hubiera matado realmente a Liberty Valance. Lo importante era que figurara como tal, y así fue para la Italia de los mitos.
Clásico, metafísico también, de la palabra…”
Gino Bartali hizo acto de presencia en el Giro de 1936, con 22 años. Corría con el invencible equipo Legnano y sorprendió a todos imponiéndose en la clasificación general final al veterano Giovanni Valetti. Fue un comienzo precoz, realmente precoz. Cerca estuvo, sin embargo, de dejar la bicicleta tras la traumática muerte de su hermano Giulio Bartali un mes después de la victoria en la ronda italiana, pero fue convencido de continuar con su carrera. Se recuperará y al año siguiente Bartali se consagra. Con 23 se enfunda de nuevo el rosa en Milán, esta vez con amplio margen y llevando todo el peso de la carrera, erigiéndose sin discusión como la figura ciclista del país. Tras su paso seguro y elegante van los pasos de una Italia muy compleja a caballo entre lo conservador y lo nacionalista, hija de la alianza de poder entre la media y alta burguesía y el nuevo corazón fascista. En 1938 Bartali redobla el reto y renuncia al Giro para correr el Tour de Francia, la enigmática ronda gala. Sólo un italiano la había ganado hasta entonces, Ottavio Bottecchia. Correr en casa era algo familiar, un ejercicio de gran dureza doméstica al sol de la propia patria. Correr fuera era algo más cercano al excursionismo y la aventura, una misión más hostil en la que tantos uomini habían fracaso anteriormente. Pero Gino Bartali fue y volvió vestido de amarillo. Se impuso con creces sacándole más de quince minutos al segundo y al tercero, completando un Tour fantástico que ganó, sobre todo, tras una gran cabalgada en solitario en la decimocuarta etapa entre Digne y Briançon. Todo el país se había enamorado de su ciclismo inmaculado, fiable, de una forma de correr armónica y graciosa. A finales de la temporada de 1938 la estrella de Gino Bartali brillaba sin igual. Hitler, sin embargo, tenía otros planes.
La Segunda Guerra Mundial se cobró sus mejores años de carrera deportiva. El corredor de ciclismo siempre florece entre los 26 y los 31, casi exactamente los años que Gino Bartali tuvo que permanecer, como todos, a la sombra de la competición. Gino, sin embargo, no se mantuvo inactivo. La que sigue es una de las historias más fantásticas del ciclismo y sus episodios. Lejos de su reputación de simpatizante del Eje —algo más o menos demostrado— el ciclista florentino llevó a cabo una misión que contravino los planes del Tercer Reich y, por añadidura, de la Italia fascista. Bartali corría y corría por las carreteras de la Toscana y de Umbría, tanto de día como de noche. Las patrullas lo paraban y él aducía estar entrenando. Lo reconocían y lo dejaban marchar de buen grado, ufanos de haberse cruzado con el mito ciclista Gino Bartali, sin sospechar que los tubulares de esa bicicleta no iban vacíos. Él y su montura serían mensajeros de una red de falsificación de documentos que puso a salvo a cientos de judíos perseguidos por el Reich. Haciendo bueno su sobrenombre de El Monje, iba y venía de las iglesias donde entregaba como correo los diferentes envíos. La red creada por Giorgio Nissim con el apoyo de varios arzobispos elaboró pasaportes que pusieron a salvo hasta un total de 800 judíos italianos y de otras nacionalidades gracias a las pedaladas de Gino Bartali, que entrenaba, y entrenaba y entrenaba. Hasta el año 2003 nada se supo de esto. Bartali, por su parte, murió silenciosamente en el 2000.
Fausto Coppi, la horma del zapato
Después de la guerra Bartali continuó su carrera con gran éxito, pero ya sabía que no estaba solo. Y lo sabía desde antes del conflicto. Fue en el Giro de 1940 cuando se encontraron por primera vez, el uno gigante, el otro minúsculo, ambos en el mismo equipo. La squadra Legnano era la dominadora del ciclismo italiano y Gino Bartali la figura del momento. Sin embargo, el toscano empezó el Giro con muy mal pie. Una caída al poco de empezar le dejó bastante diezmado y muy retrasado en la clasificación general. Con sus opciones de victoria seriamente comprometidas de inicio y en medio de un contexto bastante accidentado, el espigado Fausto Coppi pidió permiso para atacar en la quinta etapa. Apenas era un gregario de 20 años absolutamente desconocido. Se sentía bien e iba en cabeza con los mejores, pedaleando ufano en su primera participación en el Giro. Le concedieron permiso y Coppi se marchó, pero tuvo mala suerte y un problema mecánico le privó de la victoria. Poco importó porque la ruptura ya había sucedido. Gino Bartali estaba demasiado lejos de la cabeza y Fausto fue liberado de sus limitaciones de subordinado. Ungido tácitamente como la primera baza del Legnano, primero con indiferencia y luego por el peso de la propia prueba, el tal Fausto Coppi pudo hacer carrera más o menos por su cuenta. En la decimoprimera etapa hace que lo tomen en serio marchándose subiendo el Abetone. El bisoño Fausto corona sin sombra que le siga, desciende a tumba abierta pese a la lluvia y al granizo y llega en solitario a la meta, infligiendo un retraso de casi 4 minutos a sus competidores. Más aun, Coppi se enfunda el rosa ese día por primera vez en su carrera y coloca su candidatura para Milán junto a la de los mejores. Mientras todo el mundo se frotaba los ojos, Bartali, su jefe de filas, se quejaba amargamente a su equipo. Las bazas del Legnano ya estaban con el joven Coppi pero Gino dice sentirse traicionado, ninguneado. Hablaba la voz de una frustración muy concreta, la de la incredulidad más absoluta ante lo que estaba pasando. No sólo se le había torcido la carrera sino que además tenía que soportar como un cachorro de su propia manada se ganaba todos los elogios. La realidad es que todos, con razón, habían subestimado al gregario de poca monta, al espigado y enjuto Fausto Coppi. Como aquella irrupción de Damiano Cunego en 2004, surgido del equipo de Gilberto Simoni, o aquella aparición de Ullrich en el Telekom de Bjarne Riis, la revolución se produjo en el corazón de la mejor casa. Desafortunadamente para Gino Bartali, Coppi no sería flor de un día ni de dos. Ganaría ese Giro, el de 1940, con una insultante juventud, y seguiría ganando trofeos a lo largo de su larga carrera. En adelante sería la horma de su zapato y su hermoso motivo de rivalidad.
En 1946 se reanudarán la mayoría de competiciones deportivas. La deprimida Italia, salida de una guerra especialmente ruinosa para ella y con una posguerra de gran desánimo, buscaba consuelos allí donde podía. Estaban RosselliniVisconti y Vittorio de Sica, por un lado, y el fútbol y el ciclismo por el otro. Eran el placebo favorito de una nación anciana pero jovencísima, hecha trizas, un país que no sabía ser país y que nunca aprendió a serlo. En el árido blanco y negro de las películas de Cinecittà había una tristeza que prendía eufórica cuando se devoraba deporte, como dos caras del mismo ánimo. Acabada la guerra, en efecto, las bicicletas volvieron a echarse a las carreteras y los tifosi inundaron de nuevo las cunetas, sin nadie, ningún aficionado, que pudiera permanecer neutral ante el duelo que estaba por venir. En el Giro de 1946 todo el mundo esperaba el choque entre las dos estrellas italianas, Gino Bartali y Fausto Coppi, cuya incipiente rivalidad había quedada aparcada por la guerra. Un nuevo ingrediente se unía al enfrentamiento de entonces: ya no compartirían equipo, puesto que el primero era ahora el jefe de filas del conjunto Bianchi y el segundo permanecía en el Legnano. Fue divorcio y separación de bienes y significaba que ya no habría conflicto de intereses. Primeras espadas cada uno de una nave distinta, el mano a mano durante los 22 días y 3039 kilómetros de ese Giro no decepcionó a nadie. Batallaron subiendo y bajando, en llano y contra el reloj, buscándose las cosquillas en cada palmo de tierra y asfalto. Se retaron hasta la ultimísima etapa. A la postre Bartali hizo valer su mayor regularidad y se impuso a Coppi por tan sólo 47 segundos, una desventaja tan diminuta que colmó de desesperación al pobre Fausto. La mística relación entre ambos ciclistas, tensa, arrebatada, se dotó de otra capa más de espesura y desafío. Contra pronóstico la juventud de Coppi aún no pudo doblegar a la veteranía de un Bartali que por entonces ya contaba con 32 años. El delfín aún tendría que esperar al año siguiente para hacer valer su ley, el empuje del irresistible Aquiles contra el finito Héctor.
En el Giro de 1947 las apuestas estaban más divididas que nunca. El morbo por saber cuánto resistiría Bartali a la inspiración de Coppi excitó los ánimos de todos los tifosi. Pese a que el veterano portó la túnica de líder durante las primeras 17 etapas, amenazando con volver a campeonar, Coppi hizo buena su audacia con una gran escapada de 150 kilómetros en la jornada decimoséptima entre Pieve di Cadore y Trento. Lo hizo en solitario, a su más puro estilo. En la línea de meta Bartali llegó con más de 4 minutos de retraso y perdió el jersey de líder sin remedio. Al final esta desventaja sería definitiva en la clasificación general y el pronto bautizado como La garza reale, que sólo ganaría, con todo, por minuto y pico, llegaría coronado a Milán 7 años después. Todo el mundo observó su victoria como providencial, como asignada naturalmente al normal signo del tiempo y del deporte. ¿Pero Bartali estaba acabado? En absoluto: aún realizaría la hazaña más memorable de su carrera. Diez años después de su fantástica victoria en la ronda gala, Il Vecchio volvería a correr el Tour de Francia. El Tour de 1948 sería una edición con grandes repercusiones en todo el continente y, por diversas razones, fue vivida con emoción especial en Italia. De entrada, Bartali comenzó muy mal y perdió mucho tiempo. En una carrera de tres semanas la suerte y los detalles son realmente importantes y en los primeros siete días se puede estropear todo sin posibilidad de enmienda. En ese trance estaba, sufriendo la losa de una desventaja de unos 20 minutos con los mejores. A cientos de kilómetros de Francia, el 14 de Julio de 1948, el dirigente comunista Palmiro Togliatti sufrió un grave atentado en Roma por parte de grupos paramilitares fascistas. Tras el ataque se desencadenó en Italia una grave crisis social y los sindicatos del país convocaron una huelga masiva. El clima era claramente pre-bélico. Esa misma noche, un Gino Bartali muy desmoralizado por su marcha en el Tour recibe la llamada del Primer Ministro italiano, Alcide de Gasperi, que le informa de la situación. Le conmina a no retirarse de la carrera y a ganarla para calmar una situación que tilda de estar al borde del estallido revolucionario. Exagerado o no, Bartali llevará a cabo una gran remontada —quien sabe si por patriotismo, por gloria deportiva o por algo de ambas— y llegará a la meta como el mejor corredor de todos los participantes. La imagen de Gino Bartali con 34 añazos vestido de amarillo en París, finalmente, llenará de euforia a los italianos, mientras Togliatti se recuperará de sus heridas y el clima volverá a su cauce como por efecto de analgésico. Poco o nada se solucionaría en Italia, cabe decir, pero el ciclismo había dado algo de cuartelillo al maltrecho país transalpino. Opio del Mediterráneo.
Vuelto de Francia con la vitola de campeón eterno e incombustible, los retos continuaban. ¿Era aventurado darlo como favorito de cara al próximo Giro ante un Fausto Coppi más joven y ya maduro al que todo el mundo tenía por sucesor de presente y no de futuro? El enigma prendió por toda la Italia ciclista como un folletín por entregas de resultado impredecible. Los partidarios de Coppi dieron por muerto a Bartali, mientras que los seguidores de Gino apelaron a la clase y a la experiencia de su corredor, aún en excelente forma. Desafortunadamente para él, 1949 sería el año glorioso de Fausto Coppi y el comienzo del fin de la hegemonía del maestro frente al aprendiz.
1949: la Garza vuela alto
El Giro de 1949 fue sin duda el Giro de la gesta Cuneo-Pinerolo. Era la decimoséptima etapa y aquella jornada la carrera exigía enfrentarse con La Madeleine, el col de Vars, Izoard, Montgenevre y Sestrière. Era, en efecto, la etapa reina de la ronda. Dino Buzzati lo contaba así para Il Corriere Della Sera:
«Esta etapa, que devora a los hombres –»jamás habíamos visto una prueba ciclista tan terrible», decían esta tarde los técnicos más expertos- comenzó en un valle triste, bajo la lluvia, bajo grandes nubes, entre la niebla flotando a ras de suelo, entre un clima de malestar, una atmósfera depresiva. Arropados por sus impermeables, los corredores, como para protegerse de este tiempo hostil, se apretaban unos contra otros, y juntos se arrastraban en la ascensión del valle de Stura como orondos y letárgicos caracoles (…) Nos encontrábamos ya en altitud, y el valle se extendía. Nos destacamos delante y, en las pendientes del ‘col’ de la Madeleine, miramos desde arriba esta carretera deslizante cuyo zig-zag se pierde en el fondo del valle. ¡El sol!El azar favorable nos permitió asistir a la escena decisiva…»
Ni corto ni perezoso, Fausto Coppi se lanzó al ataque poco después de comenzar el día. Coronó todos los puertos en solitario, los cinco, marchando obstinado hacia la meta de Pinerolo. Fue una escapada de 192 kilómetros, sin compañía. «Un hombre solo al mando, su maillot es blanco y celeste. Su nombre, Fausto Coppi”, enunciaba Mario Ferreti en su famosa narración para la RAI. Por detrás Gino Bartali y Adolfo Leoni lo dejaban marchar. Para cuando la temeridad se había convertido en genialidad ya era demasiado tarde para darle caza o para tan siquiera acercarse. Aquello no fue épico sólo para Ferreti o Dino Buzzati y su elegiaca crónica de la jornada —preñada de Homero y los clásicos— sino además para todos los que vieron o narraron aquella gesta. Coppi ganó dos minutos al paso por la Madeleine, cuatro cuando copó Vars. ¿Dónde estaba Bartali, el otro aspirante?
Salpicado por el lodo, la cara gris pero su gesto inmóvil a pesar del esfuerzo… Pedaleaba, pedaleaba, como si se sintiera perseguido por una bestia terrible. […] Era sólo el tiempo, el tiempo irreparable que corría deprisa. Qué gran espectáculo ver a este hombre solo, en esta garganta salvaje luchando contra la edad”.
Coppi ganó un minuto más arriba del Izoard, y dos más tras coronar Montgenevre, y dos más tras Sestrière. Lo que ocurrió entre Cuneo y Pinerolo, primero bajo nubes, luego al calor del sol, a través de la hierba, las montañas alpinas y sus potros de tortura sin asfaltar, la sangre, la miel y la fatiga, fue la mejor gesta que el ciclismo había dado hasta entonces. Nadie pudo recordar nada parecido. Todos los que no fueron Fausto Coppi llegaron ese día con más de 11 minutos de retraso y con más de 20 en la general final. El ciclista lombardo, que como se sentía mejor era marchando consigo mismo, llegó a la meta y aún pudo ducharse y dar alguna entrevista antes de subir al podio. Aquel día les robó el Giro a todos por varios cuerpos de ventaja. En puridad fue otra de sus grandes cabalgadas, nada que no hubiera insinuado anteriormente, pero esa manera de marchar, ese modo de remontar melancólico los colosos a grandes zancadas, con el clima en contra, desde tempranísimo aquel día, ahondando un abismo delante y otro detrás… Buzzati añadiría: “Su paso por esas malditas rampas tenía una potencia irresistible”. Y el cronista italiano acabaría por ajusticiar a Bartali con extremada piedad:
Por primera vez, Bartali ha comprendido que llegó la hora del crepúsculo. Y por primera vez, sonrió. Nuestros propios ojos pudieron constatar el fenómeno. Alguien le saludo al borde del camino. Y él, girando ligeramente la cabeza, sonrió: el hombre arisco, distante, antipático; el oso intratable, el de las incesantes muecas de descontento, ha sonreído. ¿Por qué hiciste eso, Bartali? ¿No sabes que, mostrándote así has destruido esa especie de brusco encantamiento que te protegía? ¿Los aplausos de la gente que no conoces comienzan a resultarte afectuosos? ¿Tan terrible resulta el paso de los años? Finalmente, te has rendido.»
Ya nadie bajó a Coppi de las estrellas. Conquistada Italia por tercera vez en su carrera, el reto del Tour de Francia de 1949 se asomaba, un mes después, en el horizonte. Sería su primera participación en la mejor carrera ciclista del mundo. A priori su principal rival en la ronda francesa no sería otro que su amigo y enemigo Gino Bartali, a la sazón vigente campeón. Y para anudar aún más las cosas, ambos campeones compartirían otra vez equipo —en el Tour, por aquel entonces, se corría por países—. Era otra vez el duelo fratricida de los italianos Pero las cosas se complicaron extraordinariamente para ellos desde el inicio. En la quinta etapa entre Ruan y Saint Malo Coppi sufre una caída y daña su bicicleta. La montura de repuesto tarda más de lo debido y además no funciona correctamente, por lo que el contratiempo se convierte en una grave hemorragia de tiempo. Naturalmente, el ciclismo de entonces no era tan eficaz solucionando percances como el de ahora. El tiempo seguía pasando y en un momento dado Coppi se desespera, arroja su bicicleta inútil y está a punto de abandonar allí mismo, pero entre Binda y Gino Bartali (que lo persuadió, literalmente, “a bofetones”) lo convencen para que Fausto siguiera la marcha. El contratiempo es trágico, una jugada cruel de los dioses. En la línea de meta su retraso con el líder en la clasificación general, Jacques Marinelli, es una brecha monstruosa: 36 minutos y 55 segundos. De milagro no vuelve a intentar tirar la toalla allí mismo. Bartali, por su parte, ha salvado mejor el contratiempo que ha retrasado a todo el equipo, pero su distancia también es durísima: 23 minutos. Pese a todo, los infatigables italianos de Binda siguieron adelante. Y curiosamente, la adversidad unió a los grandes rivales por deseo o por necesidad.
A la jornada siguiente Coppi se resarce imponiéndose en una crono de 92 kilómetros. No arregla nada, por supuesto, pero escala posiciones y sobre todo vuelve a meterse en carrera. Su compinche de circunstancias también recorta tiempo. Cuando llegan los Alpes se rubricará una escena que ya venía insinuándose días antes, tan magnífica como grosera para el aficionado devoto: Coppi y Bartali, otra vez compañeros de equipo, colaboran mano con mano en las etapas alpinas. Se escapan formando tándem con una misión clara, seguir recuperando tiempo, como ya habían hecho en los Pirineos algunos días antes. Realizan una suerte de crono-escalda conjunta sin nadie que les siga. La jornada une Cannes con Briançon con varias dificultades de enjundia de por medio y ellos marchan en armonía, se relevan, pincha uno, lo espera el otro… Por una vez parecen un matrimonio bien avenido. De repente son Verdi y Garibaldi en la misma partitura, Rómulo y Remo de la misma loba. En la meta gana Bartali en son de paz y el toscano se enfunda el jersey amarillo, 35 años en las piernas y en el corazón, con Coppi pisándole los talones en la general y Marinelli y Magni también muy cerca. El vuelco es impresionante, entre las cronos y las etapas de montaña han conseguido enjugar toda la desventaja. No es la gesta de un día de Cuneo-Pinerolo pero es un recuperación fondista prácticamente milagrosa. El día siguiente es el último día con dificultades montañosas serias y el destino juega una circunstancia siniestra. Cuando el guión de Briançon parece repetirse y los dos italianos comandan la prueba en comandita, Bartali se cae y Coppi mira hacia atrás buscándole. Binda se lamenta pero le ordena seguir adelante. Presto, Fausto llega en solitario a la meta de Aosta (Italia) y se enfunda su primer maillot de líder del Tour de Francia. Se establecen diferencias definitivas con todos los demás, otra vez, a remolque de los italianos. Cuando los corredores llegan a meta se enteran del último y dramático capítulo del asunto de moda: de entre los dos mejores hombres, uno ha caído. La victoria es para Coppi, que salvó la circunstancia funesta que arrojó a Bartali al polvo. Los dioses parecieron dictar sentencia sumarísima. Al fin, la gesta de Coppi es grandiosa: engarza un espectacular doblete Giro-Tour por primera vez en la historia del ciclismo. Il Campeonísimo es, sin discusión, el nuevo rey de la bicicleta a partir de 1949. Aunque en Italia se siguiera adorando a Gino Bartali —35 años, segundo en el Giro y en el Tour de ese año—, la realidad demostraba tozuda que el signo del tiempo había caído con todo su peso y que el favor de los dioses ya estaba irremediablemente con Fausto Coppi. Gino, por su parte, lo observaba sin evitar pensar que había estado a una caída de distancia de su tercer amarillo.
Se extingue el duelo
En 1950 los inseparables apenas se encontrarían. Se ven las caras en el Giro, que ese año terminaba en Roma, pero Coppi sufre una grave caída en la primera semana de carrera y se fractura varias costillas, viéndose obligado a la retirada. Se pone en evidencia el talón de Aquiles del superhombre: cuando se cae, Coppi sufre grandes contusiones. Su complexión frugal, un increíble engranaje hecho de carne, parece casi de cristal cuando se precipita fuera de la bicicleta. La caída en el Giro de 1950 lo deja fuera de juego para la reválida del Tour y para el resto de la temporada. Por su parte, Gino Bartali se bate con honores con el suizo Hugo Koblet —a la sazón primero ganador extranjero del Giro y gran representante del emergente ciclismo helvético— pero sólo puede ser segundo. Es un puesto de mérito pero agridulce para el longevo tricampeón de la ronda transalpina. Aún le daría ese año para cazar una etapa en el Tour y ganar la Milan-San Remo y el Giro de Toscana, su tierra de siempre. Bajo especulaciones de retirada inminente vuelve a subirse a la bici en 1951 y realiza una temporada estimable: 4º en el Tour, victoria en el Giro del Piamonte y 2º en el Mundial en ruta. Por su parte, Fausto Coppi está plenamente recuperado de sus heridas pero vuelve a tener un año aciago. No logra subir al podio de Milán y en París se conforma con una ramplona décima plaza. Su discreto rendimiento deportivo es causa, en gran medida, de la prematura muerte de su hermano Serse Coppi, también ciclista, mientras disputaba una carrera en el norte de Italia. Fausto aún tardaría algo de tiempo en recuperar el brillo, aunque tampoco demasiado. La temporada de 1952 será el último curso en el que se disfrutará de los legendarios Fausto Coppi y Gino Bartali batidos en duelo, o casi. Desafortunadamente, sólo restaba un modesto epílogo de esta historia de amor.
El Giro del 52 volverá a alumbrar al campeón Coppi, aún en su cénit con 32 años. Nada nuevo bajo el sol y una victoria muy holgada después de dos años muy desafortunados. Finalizada la ronda italiana, en julio de 1952 el Tour se dispone a comenzar. Inesperadamente, las fricciones en el equipo italiano toman una escalada peligrosa, como en los viejos tiempos. Bartali está decidido a luchar por su tercer Tour y Coppi sólo quiere gregarios a su lado. El jaleo llega hasta tal punto que la organización del Tour amenaza con excluir a los italianos si no ponen orden entre sus filas. Nadie le concede opciones a Il Vecchio, que tiene 38 años pero aún sigue luciendo como ese diésel irresistible de la Italia de siempreCoppi no se fía. Está decidido a ganar su segundo Tour y no admitirá distracciones. Exige a Binda que Bartali sea oficialmente excluido de la lucha y apeado de sus ambiciones de amarillo. Binda accede sin alternativa ante la petición de la estrella, Gino se resigna a la condición de gregario y el Tour comienza con rumor de bayonetas. No habrá lucha de poderes, sin embargo, y los italianos se acogerán a la disciplina del equipo durante las tres semanas. Y en efecto, Fausto Coppi volvería a ganar en Francia con todos los honores. Cimentará su triunfo, brillantísimo, otra vez, en la montaña: dominará la llegada de Alpe D’Huez —la primera de la historia— y la de Sestrière, donde infligirá más de 7 minutos a todos sus perseguidores. Será líder en la jornada 10 y ya no soltará la túnica dorada hasta París, gestionando con inteligencia sus ventajas tanto en la montaña como en las cronos. El venerable Bartali nunca pudo seguir ya a Coppi pero hizo un gran trabajo para él, además de hacerse con una notable quinta posición en la general. El doblete Giro-Tour de Fausto en 1952, el segundo de su carrera, asienta a Il Campeonísimo en el Olimpo del ciclismo mundial y lo destaca claramente como el hombre más laureado de la historia del deporte de la bicicleta. Es Julio César apoderándose de la Galia, pero sin Pompeyo que lo inquiete. La sombra del brillantísimo doblete de 1952 es la frustrada tentativa de Bartali de disputar el Tour, su intento negado de robarle un último asalto al hombre que le bajó de la gloria por el peso del tiempo, los años y los dioses. En cualquier caso el ciclista toscano se obstinaría en alargar su carrera aun más y correrá muy dignamente en 1953, emprendiendo la retirada final al término de esa campaña. Después de ello Coppi seguiría ganando pero el brillo de sus victorias perdió destellos, quilates, muy al margen de que ya no volviera a vencer en ninguna carrera de tres semanas. Ganara lo que ganara e hiciera lo que hiciera, sin Bartali ya no podía poner en valor sus aventuras.
Homero, el bidón y la leyenda
Sesenta años después en Italia se sigue discutiendo sobre ello. La rivalidad del ciclismo italiano parece haberse resumido en la famosa escena del bidón de agua. Era ese último Tour de 1952 donde se vieron las caras y Fausto Coppi y Gino Bartali escalaban laboriosamente el coloso Galibier. Era la decimoprimera etapa y Fausto ya portaba el jersey amarillo de líder de la carrera. El tándem italiano trabajaba para seguir maximizando diferencias. Cabe recordar que Coppi era el jefe de filas y Bartali hacía, a disgusto, de gregario. En fin, que subían, y subían, Fausto delante, Gino a rueda. En un momento dado los dos se miran de reojo y estiran su brazo, el uno hacia delante, el otro hacia atrás, encontrándose. Se dan algo. Se pasan un bidón de agua. Pero, ¿quién se lo da a quién? El fotógrafo estaba allí para robar el momento pero la imagen estática no lo aclara. Pese a que los roles estaban claros aquello era una genuflexión en toda regla, un símbolo de debilidad intolerable para el tifosi. Si se ayudan, que no se note; manca finezza y todo eso. El pecado consistió en que alguien tuviera la ocurrencia de inmortalizar ese momento. ¿Quién de los dos ha claudicado ante su enemigo mortal, ofreciéndole agua fresca durante la agonía? La instantánea del fotógrafo Carlo Martini para La Gazzetta dello Sport no lo deja claro, pues recoge la unión de las manos sobre el bidón sin poderse adivinar quién avitualla a quién. Esa es la potencia de la instantánea, a la postre elegida como fotografía deportiva del año. Ateniéndonos a la realidad y dejando a un lado la controversia más mítica, todos los indicios llevan a pensar que fue Bartali quien le dio el bidón a Coppi —de hecho, en la fotografía la bicicleta de Il Campeonísimo figura desnuda y la de Il Vecchio llena de bidones—, lo cual tendría todo el sentido por la jerarquía que guardaban ambos corredores. No importa: la rivalidad mantendrá encendida una duda que casi todas las certezas desmienten. En efecto, la foto deja el suficiente resquicio para que la incertidumbre alumbre una discusión tan larga y contemporánea como los clásicos. Tan inextinguible como el placer de discutir, posicionarse y jalear.
En suma, al fin Italia no pudo sino encomendarse a la mitología ciclista. Su pasado Imperial y magnífico acabó por atrapar los sentimientos de un pueblo que siempre ha demostrado ser extraordinariamente fecundo a los mitos de belleza. Ninguna ciudad más adicta a la hermosura que Roma, y por añadidura, que Italia entera. Pese a lo desdichado de los hombrecillos remontando las rampas con sus castigados cuerpos de palo, pese a lo poco agraciado de la tierra, el barro, el rictus de sufrimiento, las caras polvorientas bañadas por el sol, pese al gesto tenso de la agonía y el sudor, Italia no pudo sino enamorarse de la plástica épica del ciclismo. El crujir de pedales parece hacer vibrar el músculo mitad dormido mitad despierto de la cultura clásica y del imaginario latino, ese paraíso perdido de grandeza, anhelado por una Italia segundona y derrotada tras 1918 y 1945. Porque, ¿qué diferencia existe entre el interminable viaje de Odiseo y la lenta agonía del ciclista durante más de 250 kilómetros? ¿Qué separa al penoso asedio de Troya del lento remontar de cimas del ciclista escalador? Son carne de lo mismo, como bien supo ver Dino Buzzati, el cronista que abre el texto, que hasta entonces no había visto una carrera de ciclismo en su vida y que se encomendó a Homero para explicar y explicarse qué diantres era lo que estaba viendo.
Coppi contra Bartali eran el genio contra el talento, que son dos cosas muy distintas. Uno era el duende y el otro la capacidad, el tesón bien avenido. Ambos tuvieron, sin proponérselo, la magnífica idea de abanderar a las dos Italias, dicotomía conceptual tan presuntamente simplista en teoría como eminentemente cierta en la práctica. Bartali era el espejo para la parte conservadora, cristiana y ‘gentiluoma’, mientras que la romántica y melancólica besaba por donde pasaba Fausto Coppi. Pero eran desdichadas las dos, al fin y al cabo, pues en aquellos tiempos Italia se moría de pena y de hambre. Encontraban un festín de consuelo y pasión en la rivalidad ciclista del momento. Coppi, apenas un paleto poco agraciado a pie pero el mismísimo Apolo cuando montaba en bicicleta; y Bartali, presuntuoso, vehemente, fumador compulsivo, amante del buen vino y fanático comedor de pasta. “Bartali se empapaba de su mundo, y hasta de su mito. Coppi se distanciaba”, dice de ellos Sergio Zavoli. Pero al final los puntos de encuentro también son extraordinarios. Ambos perdieron a su hermano —también ciclista— y estuvieron a punto de dejar de competir. Ambos supieron traicionar silenciosos las supuestas causas que defendían, pues Bartali salvó de los fascistas a centenares de judíos durante la guerra y Coppi sirvió en África en la Divisione Ravenna con las fuerzas de Mussolini. La sapiencia de los aficionados supo definir a Coppi como no lo hizo ningún periodista: “Drammatico, ma non serio”. Y a Bartali lo delató Curzio Malaparte con sus palabras: “Es un hombre en el sentido antiguo, clásico, metafísico también, de la palabra”. También no podían ser más distintos, es cierto, pero la prensa y los aficionados cavaron un abismo de antítesis que tenía escaso parecido con la realidad. Una vez que ambos ganaron el Giro de Italia y empezaron a porfiar en 1940, el mito ya estaba en manos de la espiral pública y totalmente fuera de control de los protagonistas. Todo el mundo necesitaba esa mitología. “Entre la realidad y la leyenda, imprime la leyenda”, decía John Ford. Ojalá Berlanga, fanático de la bicicleta, les hubiera hecho una película a tiempo.
Al final, como si todos los golpes de pedal les hubieran llevado hasta allí, Coppi y Bartali se vieron a las puertas de Troya y ambos sabían lo que iba a pasar. Podría haber sido en 1947, o en el 48, o en 1949, cuando finalmente ocurrió. La cuestión es que acabaría pasando. La pujante divinidad de Aquiles acabaría sometiendo al viejo Héctor, tal y como la juventud del genio Coppi terminó de colapsar el ciclismo áureo de Bartali. El signo del tiempo cayó con todo el peso de Atenea. En segundo plano, tras los protagonistas, Italia se encomendó a la bicicleta como símbolo de su melancolía y de desazón. Si se lo quiere conocer por entonces, el país de sólo 80 años de vida y 20 años de guerras quedó retratado en aquella aciaga historia del ladrón de bicicletas de Vittorio de Sica, donde se robaba por hambre y se soñaba por necesidad. En ausencia de más referentes se encomendaron con magnífica honestidad y fanatismo a la figura de dos ciclistas que trajeron al regazo las cumbres de lo imposible. No es ningún decir: cuatro Tour de Francia y ocho Giro de Italia los contemplan. Aquello no tenía ningún parangón. Tanto dominaron que era imposible no subirlos a los altares. Luego vendrían Merckx, y GimondiHinaultPantani, todos apoyados en la leyenda del ciclismo italiano que Bartali y Coppi, por estricto orden cronológico, habían levantado desde lo más primitivo, desde las carreteras de sterrato y los recambios colgados al cuello, ese ciclismo de roca y de ceniza que tan poco se parece al actual. ¡Y cómo dominaron, qué gran impacto causaron! Ganaban subiendo y bajando, en el pavés de la Roubaix o en las jornadas alpinas de la Grande Boucle. Allí donde iban arrasaban, como en aquella Milan-San Remo de 1946. El 19 de Marzo del 46, cuando Coppi llegó a la meta de la Liguria con 14 minutos de adelanto, después de otra cabalgada en solitario de más de 150 kilómetros, al cronista de la RAI no le quedó más remedio que decir al micrófono: “¡Primera clasificado: Fausto Coppi! En espera del segundo, les ponemos música de baile”.
Fuente: jotdown Carlos Zúmer 
contadores web reloj para mi web