
Subida al pico del torrecilla, techo de
Andalucía occidental con sus 1919 metros de altitud. Le
tenian ganas Ágata y
Andrea a esta ruta desde que la vez anterior se quedaron en tierra, día caluroso pero aliviado por la brisa que soplaba se hizo llevadero.
Partimos del refugio de
quejigales, al que se accede desde la carretera Ronda- San Pedro, cerca de esta está el
camping de conejeras y tras unos 10
kms de carril se llega al refugio, lugar para dejar el coche, decidimos hacer la subida por la cañada de las animas por ser algo menos brusca que la del cuerno que luego usaremos para bajar,
además esta última
directamente al punto de inicio y bajando por la de las animas se finaliza con 2
kms de carril que en caso de venir tocado se pueden hacer mas pesados.
Apenas caminamos unos centenares de metros vemos los caballos que por allí viven en
semilibertad.

El carril de tierra se convierte en una
verea que nos va introduciendo en la cañada de las animas con sus impresionantes pinsapos.desemboca

Tras salir de la cañada se termina de coronar, bajando un poco se llega al reconstruido nevero de
tolox, donde coincidimos con otros
senderistas.

Unos
kilometros de pateo mas suaves por la zona de los
quejigales, debido a la altitud de esta zona escasea la vegetación compuesta
principalmente de estos quejigos de montaña, y una gran cantidad de sabinas rastreras.

El pilar de
tolox situado justo al pié del pico, con unas covachas formadas por la erosión del agua que mana por las piedras, en una de ellas está situada una imagen de la virgen , es una excusa para curiosear y tomar aire para salvar en poca distancia un desnivel de 220 metros.

Nos equivocamos y bordeamos un poco hacía el sur por lo que los últimos metros los hicimos casi trepando,

aunque esto nos
dió la oportunidad de ver una cabra montesa a 4 ó 5 metros que saltó asustada para huir ladera abajo.

En la cumbre, un rato de charla con otros montañeros, bocadillos, fotos y bajando, ahora sí por el camino correcto, mismo trayecto hasta llegar al nevero que dejamos a la derecha para continuar hasta el puerto de los pilones, donde ahora sería un alimoche el que nos obsequió con un vuelo bajo.

Se toma el carril que desciende desde el puerto para
rapidamente abandonarlo por la derecha e introducirnos ahora por la empinada cañada del cuerno, otra joya de la naturaleza con sus centenarios pinsapos.
Bonita vista al bajar la cañada .

Último tramo de bajada por un pinar que nos deja de nuevo en el refugio de
quejigales.
5H 40 m para casi 17
kms, ruta en
wikiloc.