"SIEMPRE HABRÁ OTROS ANNAPURNAS EN LA VIDA DE LOS HOMBRES"
"A los pies de la diosa de la fecundidad se cierra un círculo que comenzó hace 50 años". Éstas son las primeras palabras de este documental filmado en formato cine (súper 16 mm) que narra en paralelo la hazaña de Maurice Herzog y Juan Oiarzabal. Con la ascensión a esta montaña de 8.091 metros situada en el Himalaya (Nepal), el escalador alavés se convirtió en el primer español y el sexto del mundo en culminar con éxito las 14 ochomiles. En su nueva aventura, el equipo de Al filo de lo imposible consiguió implicar a Herzog (80 años), quien tras aquella proeza humana sufrió graves amputaciones en todos los dedos de las manos y de los pies. "Las cámaras fueron testigos de muchos momentos emocionantes, sobre todo cuando Maurice volvió a pisar el Annapurna", recordó ayer Sebastián Álvaro durante la presentación del reportaje, acto al que acudieron el propio Herzog y Oiarzabal. El director del programa señaló que este documental, cuya preparación les costó dos años y dos intentos hasta coronar la cumbre, se encuentra entre lo mejor que han realizado hasta la fecha. "No es una simple historia de montañismo. Podría estar entre las grandes narraciones literarias como La Odisea", añadió.
"A los pies de la diosa de la fecundidad se cierra un círculo que comenzó hace 50 años". Éstas son las primeras palabras de este documental filmado en formato cine (súper 16 mm) que narra en paralelo la hazaña de Maurice Herzog y Juan Oiarzabal. Con la ascensión a esta montaña de 8.091 metros situada en el Himalaya (Nepal), el escalador alavés se convirtió en el primer español y el sexto del mundo en culminar con éxito las 14 ochomiles. En su nueva aventura, el equipo de Al filo de lo imposible consiguió implicar a Herzog (80 años), quien tras aquella proeza humana sufrió graves amputaciones en todos los dedos de las manos y de los pies. "Las cámaras fueron testigos de muchos momentos emocionantes, sobre todo cuando Maurice volvió a pisar el Annapurna", recordó ayer Sebastián Álvaro durante la presentación del reportaje, acto al que acudieron el propio Herzog y Oiarzabal. El director del programa señaló que este documental, cuya preparación les costó dos años y dos intentos hasta coronar la cumbre, se encuentra entre lo mejor que han realizado hasta la fecha. "No es una simple historia de montañismo. Podría estar entre las grandes narraciones literarias como La Odisea", añadió.

Las filmaciones del equipo de TVE se mezclan con imágenes realizadas por Marcel Ichal bajo el título Victoria sobre el Annapurna de 1950"; instántaneas de la cámara de ocho milímetros que portaba Francis de Noyalle, compañero de expedición de Maurice, así como documentos de época y fotografías que enriquecen la producción de Al filo.
Herzog, después de visionar el documental, felicitó a todo el equipo "'por su admirable trabajo y la calidad de las imágenes'' y se mostró profundamente conmovido: "Ver estos paisajes después de tantos años pone de manifiesto que nosotros cambiamos, pero la montaña permanece inalterable"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opina, que todavía es gratis