"Puede continuar y sus piernas le dolerán una semana, o puede renunciar y su mente le dolerá para toda la vida" (Mark allen)
domingo, 29 de julio de 2012
miércoles, 25 de julio de 2012
VII CORRICAMINATA MARBELLA SIN TABACO- V CARRERA DEL TESORILLO
![]() |
EL CORREDOR "INDIGNADO" |
domingo, 22 de julio de 2012
LAS DOCE DE ..................LUIS PAN

Esta semana vamos con el amigo Luís Pan corremontañero puntero de la categoría de veteranos, verlo correr por estas vereas es ver una cabra mas del monte.
.
NOMBRE: lUÍS IGNACIO PAN ROMÁN
EDAD:46
DEPORTE: Carreras por montaña y atletismo
A destacar: En atletismo 3er puesto general maratón de Huelva, En montaña 3er puesto en cat. veterano de la copa de España, un 1er, un 2º y un 3er puesto en la copa de Andalucia cat. veterano, 3er puesto en el campeonato de Andalucía, 3er puesto de la categoría en los 101 kms de Ronda, campeón por equipo en los 101 de Ronda.
1.-¿ Cómo y cuándo empezaste a practicar? Empecé a los 33 años, por dejar a un lado el mundillo de las juergas.
2.- ¿Que tiempo semanal dedicas? Entre 6 y 10 horas, según la prueba que esté preparando
3. ¿Que consejo das para quién empiece a practicar?. Sobre todo eso, que empice a practicar y lo mas importante, que le guste.
3. ¿Que consejo das para quién empiece a practicar?. Sobre todo eso, que empice a practicar y lo mas importante, que le guste.
4.- Mejor momento deportivo: En el 2005 hice todas mis mejores marcas, desde el 10.000 hasta los 101kms.
5.- Peor momento deportivo: Aparte de las lesiones, 2 abandonos en los 101 de Ronda.
6.- Un/a deportista al que admires: A Kilian Jornet
7.- ¿Que haces para motivarte? Pensar en que estoy seguro de que lo voy a hacer bien.
8.-¿Que haces cuándo no practicas? El trabajo me ocupa desde las 8 a las 20 h, así que no tengo tiempo para el aburrimiento.
9.- ¿Que objetivos futuros te planteas? Volver correr el ultra Sierras del Bandolero y la copa y campeonato de Andalucía de montaña.
10.- ¿Tu pareja también practica? Si, ella es una gran deportista y yo soy su mas fiel seguidor ( En estos momentos estan esperando un hijo)
11.- Respuestas rápidas.
Libro: Nacidos para correr de Chritopher Mcdougall
Película: No soy de muchos favoritismos, pero Braverheart y Gladiator me gustan mucho.
Bebida: Zumos y cerveza
Animal de compañía: No me gustan
12.- ¿A quién nos recomiendas para una próxima entrevista?
jueves, 19 de julio de 2012
LA SENSACION DEL VERANO ANA PELETEIRO
Ni la eurocopa de futbol, ni roland garros, ni Fernando Alonso, ni Jorge Lorenzo, el autentico bombazo deportivo en España de este verano es el fenomenal concurso de la gallega Ana Peleteiro en el mundial junior de atletismo, de una tacada a logrado todo esto:
Muchos datos estadísticos se pueden dar sobre la marca de Ana: es la tercera española de todos los tiempos, sólo superada por Carlota Castrejana 14,64 y Conchi Paredes 14,30; es la sexta mundial de todos los tiempos a nivel juvenil; su marca mejoraría los récords de España júnior y promesa. En esta campaña sólo hay dos juveniles que le superan en España, pero son hombres: es decir ella figuraría tercera en el ránking masculino juvenil; su marca supondría mínima olimpica B (14,10m) y estaría a 13 cms de la mínima olímpica A. Su marca la coloca a 10 centímetros de la mejor marca de la temporada de la doble campeona olímpica, la francesa Françoise Mbango. La progresión de Ana es la mejor de la élite mundial, con casi dos metros de mejora en dos años: 2010 -12,33m; 2011 -13,17m; 2012 -14,17m. Ana conquistó el título que la acreditaba como la mejor atleta júnior otorgado por la Federación Española de Atletismo la temporada pasada y es evidente que este año volverá a ser la indiscutible ganadora, hecho insólito en una juvenil a la que aún le quedan dos años más para ampliar ese palmarés. En el caso de Ana no cabe duda que es por talento: sólo entrena 4 días a la semana (lunes, miércoles, viernes y domingo) y no sabe lo que es tener unas pesas en sus manos ya que nunca ha hecho musculación. Ana tiene una excelente técnica, es muy buena talonando y, por lo que ha demostrado en este campeonato, es una muy buena competidora bajo presión.( Fuente Oscar Fernandez Villar). PLAY Y A DISFRUTAR.
Muchos datos estadísticos se pueden dar sobre la marca de Ana: es la tercera española de todos los tiempos, sólo superada por Carlota Castrejana 14,64 y Conchi Paredes 14,30; es la sexta mundial de todos los tiempos a nivel juvenil; su marca mejoraría los récords de España júnior y promesa. En esta campaña sólo hay dos juveniles que le superan en España, pero son hombres: es decir ella figuraría tercera en el ránking masculino juvenil; su marca supondría mínima olimpica B (14,10m) y estaría a 13 cms de la mínima olímpica A. Su marca la coloca a 10 centímetros de la mejor marca de la temporada de la doble campeona olímpica, la francesa Françoise Mbango. La progresión de Ana es la mejor de la élite mundial, con casi dos metros de mejora en dos años: 2010 -12,33m; 2011 -13,17m; 2012 -14,17m. Ana conquistó el título que la acreditaba como la mejor atleta júnior otorgado por la Federación Española de Atletismo la temporada pasada y es evidente que este año volverá a ser la indiscutible ganadora, hecho insólito en una juvenil a la que aún le quedan dos años más para ampliar ese palmarés. En el caso de Ana no cabe duda que es por talento: sólo entrena 4 días a la semana (lunes, miércoles, viernes y domingo) y no sabe lo que es tener unas pesas en sus manos ya que nunca ha hecho musculación. Ana tiene una excelente técnica, es muy buena talonando y, por lo que ha demostrado en este campeonato, es una muy buena competidora bajo presión.( Fuente Oscar Fernandez Villar). PLAY Y A DISFRUTAR.
martes, 17 de julio de 2012
LAS DOCE DE.............PEDRO NIMO
Hoy damos el salto a la élite del maratón español, en estos momentos reserva en el equipo olimpico.
NOMBRE: Pedro Nimo del Oro
EDAD: 29+3 años... (yo de los 30 no paso!)
DEPORTE: Atletismo de manera profesional, aunque me encanta el ciclismo, el baloncesto, doma clásica,
pesca...
- Campeón de España júnior de cross y mejor marca Europea del año júnior de 10.000 mts con 29´27"
- 4 años "perdido" y sin salir a correr un solo día... y de vuelta...
- 2h12´10" en mi debut en maratón,(Vienna 2009), 1h02´ en media... y mundialista en Berlin 2009,
ahora, luchando por recuperar mi mejor versión.
- En la presente temporada, 5º clasificado en el Cto España de cross en Avilés y mejor europeo en
la maratón de París.
1.- ¿ Cómo y cuándo empezaste a practicar? En el colegio, gané una carrera de campo a través que se disputaba entre clases,
y poco a poco me fui enganchando mas y mas...
2.- ¿qué tiempo semanal dedicas? Hago 11 sesiones semanales, y oscilan entre los 16 y los 35 kms
3. ?Que consejo das para quién empiece a practicar? Que disfrute y haga esto por placer, la clave es la ilusión!!!
4.- Mejor momento deportivo Posiblemente el 7º puesto de Berlín con mínima Olímpica "A", suponía la vuelta al atletismo después de dos años de lesiones, desde el Cto del mundo de Berlín en el 2009.
5.- Peor momento deportivo El mundial de maratón del 2009 donde corrí lesionado y agravé la lesión, con dos fracturas de stress en sacro y ala ilíaca...
6.- Un/a deportista al que admires Todos aquellos que lo dan todo y se esfuerzan día a día y se sobreponen a lesiones, dolores y circunstancias adversas
7.- ¿Que haces para motivarte? Disfrutar y mantener viva la ilusión, ponerme objetivos y luchar por ellos!
8.-¿que haces cuándo no practicas? Otros deportes, me mantengo en forma y "desconecto" de la rutina
9.- ¿qué objetivos futuros te planteas? Seguir entrenando y trabajando día a día para que llegue esa gran maratón en la que "todo salga bien" y pueda sacar la marca que tengo en mis piernas
10.- ¿Tu pareja también practica? No tengo ni idea... pero cuando la encuentre te digo!!!
11.- Respuestas rápidas.
Libro: El niño del pijama de rayas
Película: Bailando con Lobos o El hombre que susurraba a los caballos... y como no, Gladiator!!!
Comida: El chuletón de buey, aunque mi debilidad es el BUEN PAN GALLEGO!!!
Bebida: El vino albariño!!!
Animal de compañía: El caballo
12.- ¿A quién nos recomiendas para una próxima entrevista?
Ana Peleteiro, la júnior que nos eclipsará a tod@s!!!,
que maravilla verla saltar
( Al día siguiente de enviarnos las respuestas Ana Peleteiro se ploclamó campeona del mundo Junior)
( Al día siguiente de enviarnos las respuestas Ana Peleteiro se ploclamó campeona del mundo Junior)
lunes, 16 de julio de 2012
RETROCICLISMO, ASÍ NACIÓ EL TOUR DE FRANCIA
Cartel anunciador de las carreras en el velódromo de Buffalo
El 20 de noviembre de 1902 se toma la decisión de crear el tour de Francia, desde entonces a nuestros días a pasado por miles de visicitudes, dejaremos por aquí algunas.
En aquella época (finales del siglo XIX y principios del XX) el ciclismo era un deporte eminentemente 'indoor' con la celebración de numerosas pruebas en velódromos por toda Europa y Norteamérica.
Aún así también se desarrollaban algunas pruebas de carretera que eran muy apreciadas por el público. Así tenemos la Paris-Brest-Paris, disputada por vez primera en 1891 sobre 1.260 kms. (sin etapas) y patrocinada por el diario deportivo "Le Petit Journal" y la dirección del rotativo "Le Vélo". Esta primera edición fue ganada por Charles Terront con un tiempo aproximado de 71 horas y 30 minutos.
Charles Terront
Después de unas disputas entre varios importantes accionistas-colaboradores y la dirección del periódico "Le Vélo", los primeros deciden impulsar la creación de un nuevo periódico deportivo para competir con ellos y así nace "L'Auto-Vélo" del que es nombrado director Henri Desgrange. Para diferenciarse de su competidor que va impreso en papel verde, el nuevo periódico opta por ser editado en color amarillo.
Desgrange está convencido del futuro de las pruebas ciclistas fuera de la pista, siente que los aficionados sabrán apreciar toda la belleza de estas pruebas, con todo el sufrimiento y el sacrificio que demandan de sus protagonistas. Como primer ensayo llevan adelante la celebración de una carrera entre Marsella y Paris (790 kms). Todo se desarrolló con éxito y los organizadores confirmaron sus impresiones.
Henri Desgrange
Buscando nuevas alternativas, Desgrange se reune con sus colaboradores y, uno de ellos, Géo Lefèvre propone la idea de organizar una prueba ciclista que rodee Francia, en la que los corredores participen sin entrenadores ni ayudantes que les protejan del viento o les avituallen. Henri Desgrange está encantado con la idea y se reune el 20 de Noviembre de 1902 con los administradores del periódico para exponer la idea; lo hace en el Restaurante Madrid de Paris. No le cuesta mucho convercerlos y así se decide la creación del "Tour de Francia".
El 19 de enero de 1903, la idea es anunciada a los lectores. Se decide una duración de tres semanas para llevar a cabo seis etapas que cubrirán unos 2.400 kms. El 1 de julio de 1903, a las 15:16 horas exactamente, delante del café "Au reveil matin" en Montgeron, 60 corredores se lanzan a la aventura.
FUENTE: HAREK
viernes, 13 de julio de 2012
LAS DOCE DE.........TONY MENDAÑA
para algo es el coordinador de la delegación de deportes, varios Ironmanes en sus patas.
NOMBRE: TONY MENDAÑA
EDAD:44
DEPORTE: Triatlon
1.-¿ Cómo y cuándo empezaste a practicar? Hace muuuuuuuuuuucho, más o menos por el 93, cuando termine mi carrera, la de estudios y la de jugador de balonmano
2.- ¿Que tiempo semanal dedicas? Normalmente cuando no prepara ninguna prueba, un par de horas diarias como mucho. Cuando prepara una prueba concreta me salen picos de 20 horas semanales
3. ¿Que consejo das para quién empiece a practicar?. Que se divierta, que el deporte tiene que servir para desconectar, que para estresarnos ya tenemos la vida diaria
4.- Mejor momento deportivo: El ultimo kilometro de mi primer Ironman
5.- Peor momento deportivo: los 90 minutos con taquicardia que pase sentado en la carretera durante el Ironman de Inglaterra
6.- Un/a deportista al que admires: Nunca he sido de admirar a los deportistas, prefiero admirame de la gente por lo que hace
7.- ¿Que haces para motivarte? Disfrutar y tratar de ganarme a mi mismo cada dias
8.-¿Que haces cuándo no practicas? Tratar de estar con mis hijos

9.- ¿Que objetivos futuros te planteas? seguir disfrutando de cada brazada, pedalada y zancada, aunque cada dia sean más lentas, jajaja
10.- ¿Tu pareja también practica? si
11.- Respuestas rápidas.
Libro: Juan Salvador gaviota
Película: Johnny cogio su fusil
Comida:Arroz a Banda
Bebida: Cava
Animal de compañía: mis peques (jejeje)
12.- ¿A quién nos recomiendas para una próxima entrevista?
Daniel vallejo, un incombustible del deporte local
domingo, 8 de julio de 2012
Iª CARRERA 24 HORAS DEPORTIVAS DE ISTAN
![]() |
FOTO GENTILEZA DE CHEMA RUIZ |
Cervecita y bocata por gentileza del ilustrísimo, rato de charla y hasta el año que viene.
Puesto en la general el 10 Puesto en la categoría el 4
6.250m Tiempo 25m42s. osea a 4´07 el km que en un recorrido tan duro no es moco de pavo
![]() |
ENHORABUENA A JAVI GIL, AUNQUE ME RELEGARA AL 4 PUESTO ME ALEGRO |
SAN PEDRO- PEÑAS BLANCAS-JUBRIQUE
Y para el día del señor primera aproximación seria a la montaña, ciclisticamente hablando, la ruta del título 12 kms llanos para llegar a Estepona y comienza el ascenso al pto de Peñas Blancas y de ahí bajada de 18 kms hasta Jubrique salpicada de algunas subidas que a la vuelta servirán de descanso, me cuesta en las rampas duras pero por lo demás contento con las prestaciones.
4h, 30m para 100 kms que así a ojo le calculo unos 1500metros de desnivel positivo.
ENLACE A CLASIFICACIONES PINCHAR
ENLACE A CALERÍA DE FOTOS PINCHAR TAMBIEN
miércoles, 4 de julio de 2012
LAS DOCE DE............PACO PORTERO
Iniciamos con esta una sección para acercarnos un poco mas a la gente del deporte, locales de aquí y de allí, y amigos varios, hablo en plural pues la llevaremos entre Toni y yo, una pequeña entrevista a modo de acercamiento, esperamos sea de su agrado curiosear un poco en sus vidas.
Empezamos con Paco Portero, deportista local de moda que no para de sorprendernos enlazando gestas además con fines solidarios, al que nos ahorramos preguntar pues es un copia-pega de las preguntas que le hicieron para la revista pedalier, para el proximo ya será con el cuestionario estandar que utilizaremos.
![]() |
PACO CON EL LOGO DE 1KM / 1 EURO ( PINCHAR AQUÍ ) |
¿Qué es el deporte para ti? Algo muy importante en mi vida y que me ha enseñado a ser mejor persona
Correr, pedalear, nadar, piragüear... ¿con qué te quedas? Todas son igual de interesantes. Si he destacar alguna: el correr
¿Y qué es más duro? Los más duro sería no poder practicar ninguna. Correr es lo más duro.
La prueba que más te gusta es... La Maratón. La de Sevilla es parte de mi biografía.
¿Te imaginabas que ibas a llegar hasta donde has llegado, a nivel deportivo? Siempre quise tener una longevidad deportiva. Ojalá pueda estar paseando en bici con ochenta primaveras cumplidas
¿Cómo podemos aprovechar el día? Valorando cualquier cosa, aunque parezca insignificante, todo tiene un gran valor
Vivir cada segundo, vivir el momento, recuperar la luz... ¿Con qué frase te quedas? El camino es la meta. Lo dice mucho Rosa y tiene bastante razón.
¿Qué es lo primero que haces al levantarte? Me gusta despertar y mirar el rostro de Rosa. Al levantarme es casi rutinario abrazar, besar y oler a mi querida gata Malú.
¿Cómo son tus entrenamientos para afrontar un Ironman? Mejor
triatlón largo, demasiado mitificado eso de “Ironman”. Mis entrenos son
bastante anárquicos, hago lo que me va apeteciendo, sin mucho orden.
¿Dónde están los límites del cuerpo humano? Ja ja, en el siguiente paso, en la próxima pedalada, a la vuelta de la esquina. No sé donde están, ellos son lo que te encuentran.
Como cofundador de Marbella ByCivic ¿crees que están preparadas las ciudades para el uso urbano de la bici? No
se necesita mucho para poder usar las bicicletas. Sólo las pocas ganas y
la falta de voluntad política impiden el uso de las bicicletas.
Marbella es un claro ejemplo, aquí se persigue y se prohibe al ciclista.
¿Qué ciudad, de las que has visitado, es la que está mejor preparada? De las españolas me quedo con Vitoria.
¿Crees que son compatibles los ciclistas urbanos con los ciclistas deportivos? No hay más remedio. Me tendría que dividir si fueran incompatibles. Suelo usar la bici para mis desplazamientos urbanos.
Un escenario mítico. Me trae buenos recuerdos la subida a Tourmalet. Siempre recuerdo la vez que subí con mi hermano y con Rosa.
Tu puerto o ruta preferida. La zona de Soulor y Aubisque es impresionante. Tengo como asignatura pendiente Los Alpes.
No volverías a... Repetir unos años “oscuros” de mi vida.
¿Descansas en vacaciones? Descanso sólo cuando me lo pide el cuerpo. En vacaciones, si estoy de viaje, es un no parar.
¿Cuántos kilómetros recorres al año? Nunca los he contado. Solo desde que empecé con “1km, 1€” cuento los km hechos en competición.
¿Objetivos para esta temporada? Ser
feliz. Deportivamente, uno cumplido: Maratón de Sevilla; y otro por
venir: Extreme Man de Salou, me gustaría terminarlo con buenas
sensaciones, no pido más.
¿Pulsómetro o sensaciones? Pues ambos. Pulsómetro si voy corriendo y sensaciones si voy en bici.
¿Un lugar para perderte con la bici de carretera? Muchos rincones del Pirineo. Hay momentos impresionantes en muchas de sus carreteras.
¿Y con la BTT? Cualquier ruta. Pero si he de perderme, mejor en compañía.
¿Una marca a la que seas fiel? Ninguna. Creo que sería al contrario, mi
Giant es fiel a mí, muchos años a su espalda y no tengo ninguna queja de
ella. Tengo que ir pensando en cambiarla, pero eso de darle “vida” a
tus bicis, tiene sus inconvenientes. Por cierto, sigo con nueve
velocidades y cables.
Una película... La habré visto cinco veces y me sigue emocionando: Forrest Gump
Un actor o actriz... Robert De Niro. Aunque Andrés Pajares en “Makinavaja” bordó el papel.
Un libro... El Principito de Antoine de Saint-Exupéry. Debería ser lectura obligada.
Un / una ciclista... Por humildad, José Marquéz “El Peseta”
Un/ una atleta... Digno de toda mi admiración: Javier Díaz Carretero
¿Una comida? Una buena patata asada, sin salsa, ni sal, ni aceite.
Eres un negado para... Puede que para la electricidad, me da miedo la corriente.
Eres forofo de... Nada en especial, nada merece especial importancia.
Te aterra... Lo que es capaz de hacer el ser humano por dinero. Hay gente que pierde hasta la dignidad, aún sin hacerle falta el dinero.
Un vicio... Conseguí no tener ninguno.
¿Quién te elige la ropa? Rosa, tiene mucho mejor gusto que yo.
No sales de casa sin... Buena actitud y sin ganas de aprovechar todo lo que nos ofrece cada día.
En el kiosco compras... ¡¡Tabaco!! (broma). Alguna revista deportiva.
Lo peor de la bici... El frío. Estoy mal acostumbrado aquí en el sur.
Si volvieras a nacer... Sabiendo lo que sé, empezar a vivir antes como ahora vivo.
¿A quién te gustaría conocer? A cualquier anónimo. Me gusta hablar con
desconocidos, siempre hay algo positivo que echarse al zurrón. Un
ciclista en especial, Txente García.
Una espinita clavada... El día que perdí a mi pequeño Libo (mi mascota teckel)
Un sueño... Seguir despertándome
Una fecha inolvidable... Ayer, hoy y mañana
martes, 3 de julio de 2012
VII TRIATLON PROMOCION DE MARBELLAPor aquí en el blog no he comentado todavía nada del próximo proyecto deportivo que en la línea de lo que llevamos de año no es precisamente menor, el culpable es este elemento que no tuvo nada mejor que hacer un día que crear en Facebook el grupo “ Queremos que Periko corra el Titan” y entre eso y que en mis planes entraba hacerlo algún año pues me he liado la manta a la cabeza y ya estoy inscrito. Aquí podeis ver el vídeo para hacerse una idea de que va la cosa, Triatlon de media distancia, 2kms de nado, 90kms de bici y 21 kms corriendo, todo ello en el incomparable marco de la serranía gaditana. El sábado salida en bici de 70 kms con la subida Istan a modo de test para saber como ando y luego llaneo hasta Estepona, Y como un día tenía que ser el primero para empezar a nadar, que mejor que en un triatlón y de paso tener un primer acercamiento a la disciplina . El VII Triatlon de promoción de Marbella con unas distancias de natación ( Según los entendidos unos 450 metros) algo menos de 12km de ciclismo y unos 3 de carrera a pié. Apenas tirarme al agua, muy fría por cierto, noto que no respiro bien y sin haber realizado esfuerzo la sensación de agobio es grande, trato de relajar pero ni por esa, en un par de ocasiones nado de espaldas unas brazadas hasta salir del agua, aproximadamente entre los 15 últimos cosa previsible teniendo en cuenta que lo mas que he nadado es para salirme de la bañera. El tramo ciclista constaba de 5 vueltas a un circuito de poco mas de 2 kms en el que voy pasando gente constantemente lo hago fuerte pero sin forzar al máximo, que igual da unos puestos mas que menos, transición y dos vueltas por el paseo para el tramo pedestre en el que paso a algunos mas, llegada a meta muy satisfecho con la experiencia y la conclusión………… Si de 136 llegados a meta ponemos que salí del agua sobre el 120 y mi posición final fue el 54 adelanté a unos 75 entre bici y correr, me parece que ya se la discisplina que mas tengo que trabajar. Para rematar el domingo 25 minutos mas de carrera y 1 hora de rodillo mientras veía la final de la Eurocopa.
El sábado salida en bici de 70 kms con la
subida Istan a modo de test para saber
como ando y luego llaneo hasta Estepona,
Y como un día tenía que ser el primero para
empezar a nadar, que mejor que en un triatlón y de paso tener un primer
acercamiento a la disciplina .
El VII Triatlon de promoción de Marbella con unas distancias de natación (
Según los entendidos unos 450 metros) algo menos de 12km de ciclismo y unos 3
de carrera a pié.
Apenas tirarme al agua, muy fría por cierto, noto que no respiro bien y sin haber realizado esfuerzo la sensación de agobio es grande, trato de relajar pero ni por esa, en un par de ocasiones nado de espaldas unas brazadas hasta salir del agua, aproximadamente entre los 15 últimos cosa previsible teniendo en cuenta que lo mas que he nadado es para salirme de la bañera.
El tramo ciclista
constaba de 5 vueltas a un circuito de poco mas de 2 kms en el que voy pasando
gente constantemente lo hago fuerte pero
sin forzar al máximo, que igual da unos puestos mas que menos, transición y dos
vueltas por el paseo para el tramo pedestre en el que paso a algunos mas,
llegada a meta muy satisfecho con la experiencia y la conclusión…………
Apenas tirarme al agua, muy fría por cierto, noto que no respiro bien y sin haber realizado esfuerzo la sensación de agobio es grande, trato de relajar pero ni por esa, en un par de ocasiones nado de espaldas unas brazadas hasta salir del agua, aproximadamente entre los 15 últimos cosa previsible teniendo en cuenta que lo mas que he nadado es para salirme de la bañera.
Si de 136 llegados a meta ponemos que salí del agua sobre el 120 y mi posición
final fue el 54 adelanté a unos 75 entre
bici y correr, me parece que ya se la discisplina que mas tengo que trabajar.
Para rematar el domingo 25 minutos mas de carrera y 1 hora de rodillo mientras
veía la final de la Eurocopa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)